• Esta formación es liderada por la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad, cuyo objetivo es consolidar un modelo educativo incluyente.

La Dirección de Atención a la Comunidad Universitaria (DACU) a través de la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad (Atedi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), arrancó con los talleres de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y de Sistema Braille en niveles básicos, dirigidos a la comunidad docente y administrativa de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Las sesiones tienen como objetivo brindar una perspectiva de inclusión en temas de discapacidad, así como contribuir a la mejora en la calidad del servicio. Los cursos se desarrollarán del 17 de junio al 05 de julio del año en curso, en las instalaciones de la Facultad de Psicología (FΨS) para los campus metropolitanos y en modalidad virtual para los demás espacios.

La capacitación de Lengua de Señas Mexicana es impartida por el Lic. Ricardo Torrentera Daza, intérprete de LSM de Atedi. Por otro lado, el taller de Sistema Braille se encuentra a cargo de los licenciados Vicente Trejo Perales y Samuel Levi Velasco Barrera, colaboradores de la Coordinación referida.

Los cursos también contarán con el apoyo de la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Querétaro (DDHQ), que participará el 01 de julio del presente año y reconocerá a quienes tomaron las capacitaciones con una constancia, adicional a la que entregará la Universidad, al cierre de las actividades de los respectivos talleres.

Las capacitaciones ofertadas forman parte de las acciones de la Coordinación Atedi, presidida por la Lic. Adriana Guillén Velázquez, que tiene como objetivo consolidar un modelo educativo incluyente, mediante la creación de políticas y la implementación de prácticas inclusivas para superar las barreras de acceso de las personas con discapacidad.