Con el propósito de proteger a la población de daños a la salud durante la temporada de lluvia, la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro exhorta a seguir las siguientes medidas preventivas:

 

·      En caso de mojarse la ropa con la lluvia, es importante cambiarse al llegar a casa y evitar cambios bruscos de temperatura.

·      Si el agua de lluvia invade la casa, seguir las indicaciones de la autoridad correspondiente. Asegurarse que el agua que se utiliza para beber y preparar alimentos esté desinfectada. Los alimentos deben de colocarse en lugares secos lejos de paredes y piso; Además evitar contacto con el agua contaminada. Examinar que verduras, frutas y cereales almacenados, no tengan hongos.

·      Ubicar en depósitos de basura los frascos y latas de alimentos golpeadas o fragmentadas, así como los que se hayan mojado con agua sucia.

·      Eliminar los alimentos perecederos (lácteos, cárnicos) que hayan estado sin refrigeración, debido a cortes de energía eléctrica.

·      Una vez que baje el nivel de agua: limpiar y desinfectar pisos, paredes y otras superficies que hayan sido alcanzadas por el agua.

·      En caso de tener muebles tapizados y estos se hayan mojado, limpiar, desinfectar y dejarlos secar al sol.

·      Al terminar la limpieza, lavar bien las manos con agua potable o desinfectada y jabón; enjabonar con detergente y con agua caliente la ropa contaminada con el agua de la inundación.

·      Si se tiene exposición con moho puede provocar enfermedades, por lo que, ante la presencia de irritación en ojos o en piel, congestión nasal y dificultad para respirar, acudir a recibir atención médica.

·      Las enfermedades diarreicas y respiratorias, son frecuentes en esta época, por lo que, al presentar fiebre, dolor de cabeza o malestar estomacal, es necesario acudir a la unidad médica.

·      La lluvia y el agua estancada favorece aparición de criaderos de mosquitos, por lo que se debe intensificar las medidas preventivas contra dengue, zika y chikungunya como son: tapar, eliminar, voltear o tirar cualquier objeto o recipiente que pueda almacenar agua de lluvia, eliminar la hierba alrededor de la vivienda; cambiar de forma constante el agua de los floreros; prescindir de llantas, botellas y demás utensilios que ya no se utilice; En ventanas colocar mosquiteros.

·      Una vez que termine de llover: Barrer el patio y la azotea, para evitar acumulación de agua.