- La cultura queretana y la experiencia de la Facultad de Lenguas y Letras estarán presentes en este importante evento del 27 al 28 de junio.
Con el objetivo de promover la actualización de los conocimientos y las más recientes investigaciones sobre la enseñanza de lenguas, la traducción, la interpretación y el aprendizaje; la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL)— asistirá como invitada al quinto Congreso Internacional de Lenguas 2025, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
En esta edición, el país invitado de honor será Reino Unido (RU) y el tema es «Las ciencias cognitivas y el aprendizaje de lenguas», reuniendo a expertos nacionales y extranjeros, con ponencias, mesas redondas y talleres; además del desarrollo de foros académicos, pabellones editoriales y artesanales con productos de Amealco los días 26 y 27 de junio de manera presencial en Real del Monte, Pueblo Mágico de Hidalgo y el 28 en formato virtual.
Por esta razón, la secretaria Académica de la UAQ, Dra. Oliva Solís Hernández y la directora de la FLL, Dra. María de Lourdes Rico Cruz, acudieron a la rueda de prensa en la Embajada Británica en Ciudad de México, en representación de esta Institución, donde coincidieron en la importancia que tiene, tanto para la Alma Mater queretana como para la UAEH, la internacionalización, por lo que este encuentro representará una gran oportunidad de estrechar lazos.
Durante esta actividad —que estuvo encabezada por el rector de la UAEH, Dr. Octavio Castillo Acosta, y autoridades del RU—, se informó que este Congreso está dirigido a estudiantes, docentes, coordinadores de idiomas, asesores de aprendizaje autodirigido, investigadores y traductores. Se esperan más de 120 expositores nacionales e internacionales y la asistencia de delegaciones de más de 10 países.
Los ejes temáticos son: las neurociencias en la enseñanza y aprendizaje de lenguas; la tecnología aplicada en las ciencias cognitivas y las lenguas; las ideologías lingüísticas; las neurociencias en el aprendizaje autónomo; así como las funciones cerebrales en la traducción y la interpretación. Entre las ponentes destaca la participación de la Mtra. Delphine Pluvinet y Dra. Mónica Sanaphre Villanueva, de la FLL.
La jornada contará con conferencias de especialistas de diversos países, entre ellos: Stanislav Mulik, de Serbia; Michaela Sambanis, de Alemania; Scott Thornburry, de Nueva Zelanda; Daniel Cassany, de España; María Angélica Ramírez y Luis Fernando Lara, de México; Steeve Mercier, de Canadá; Daniel Hernández Ruiz de Italia; y Leila Camou de Francia.
La FLL cuenta con las licenciaturas en Estudios Literarios, Lenguas Modernas en Francés, Inglés y Español; de igual modo, con las maestrías en Enseñanza de Lenguas y Cultura, Enseñanza de Estudios Literarios y Lingüística, mientras que, esta última, maneja doctorado. Igualmente ofrece cursos de español para extranjeros y curriculares de inglés, francés, alemán e italiano, así como no curriculares de chino, japonés, ruso y portugués. Su oferta puede ser consultada en https://fll.uaq.mx.