• Entornos naturales y uso frecuente de pantallas, principales causas de problemas oculares que atiende la Clínica de Optometría.

La disminución de la vista es el motivo de consulta más recurrente en la Clínica de Optometría de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). La coordinadora del espacio, Mtra. Santa María del Consuelo Álvarez Molina, señaló que las condiciones ambientales y el uso excesivo de aparatos móviles contribuyen a los padecimientos ópticos de asistencia médica.

Síntomas como lagrimeo, lagañas, comezón, dolor y enrojecimiento requieren valoración. Entre las afecciones más comunes está la blefaritis, que es la inflamación e irritación de los párpados; y el pterigión, referente al crecimiento anormal de la conjuntiva, membrana que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados.

La especialista enfatizó la importancia de la ergonomía óptica, estudio de los factores del entorno y laborales que influyen en la salud ocular. Recomendó aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a seis metros durante 2Continue 0 segundos, parpadear con frecuencia y ajustar la altura del monitor para reducir el esfuerzo de los ojos. Además, aconsejó usar lágrimas artificiales si se está expuesto a aire acondicionado.

La Clínica recibe aproximadamente a 300 personas al mes, de las cuales el 50 por ciento son adultos mayores, 25 por ciento adultos jóvenes de 18 a 40 años y el resto menores de edad. Ahí realizan un examen visual completo con una duración de hora y media, a diferencia de una consulta externa que toma alrededor de 10 minutos y buscan atender las causas de los malestares.

El apoyo está disponible de 8:00 a 17:00 horas. Para conocer los costos de recuperación pueden llamar al 442 192 12 00, extensión 62560, o escribir al correo citas.opto@uaq.mx, donde también podrán programar una evaluación. Es importante resaltar que las y los pasantes dan servicio bajo la supervisión de los coordinadores de la Licenciatura en Optometría.