- En las actividades participaron la Secretaría de Salud estatal y el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de PrevenIMSS.
La actividad se realizó bajo el lema “Construyendo una cultura de paz y salud en comunidad”, extendiéndose a todos los centros escolares, los cinco planteles de modelo mixto y el esquema virtual. La titular de Servicios de Atención para la Salud y coordinadora del proyecto, Mtra. Viviana Trejo Pacheco enfatizó que la iniciativa ha evolucionado al integrar esfuerzos del profesorado, dependencias universitarias y organismos externos.
La organización de las actividades permitió que docentes diseñaran propuestas orientadas a incentivar espacios de instrucción inter y transdisciplinarios, con el fin de impactar positivamente en la vida estudiantil mediante información, capacitación y análisis crítico. El evento reunió talleres, charlas, exposiciones artísticas, sesiones culturales, encuentros deportivos y conferencias, gracias al trabajo colaborativo con especialistas, profesoras, profesores y entidades públicas.
El director de la EB, Mtro. Anghellus Medina López, destacó la relevancia de este ejercicio como una herramienta que enriquece el aprendizaje integral del estudiantado, consolidando una enseñanza que trasciende lo académico para fomentar valores humanos, acciones preventivas y entornos pacíficos.
En esta edición, participó la Secretaría de Salud estatal, instancia que brindó pláticas sobre educación sexual y reproductiva por medio del programa Servicios Amigables. También contó con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por conducto de PrevenIMSS, que acercó sus tareas de promoción de sanidad a 12 planteles.