- Cinco jóvenes de las facultades de Ingeniería y Química representarán a México; la agrupación trabaja propuestas para la expansión de una planta de tratamiento en Texas.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fortalece su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil a través del acompañamiento al equipo que participará en la Student Design Competition 2025, organizada por la Water Environment Federation (WEF). El concurso mundial se celebrará del 27 de septiembre al 01 de octubre del presente año en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.
Durante un encuentro realizado en la Facultad de Química (FQ), se compartieron los avances técnicos, organizativos y formativos del conjunto conformado por estudiantes de la FQ y la Facultad de Ingeniería (FI). El proyecto cuenta con la coordinación pedagógica de los doctores Hugo Rodríguez Reséndiz, José de Jesús Treviño Reséndez, Josué Daniel García Espinoza y la colaboración del estudiante Axel Karim Valencia García, al igual que la mentoría de la Dra. Alejandrina Montes León.
En el transcurso del proceso de conformación del representativo, 53 jóvenes de ambas escuelas participaron en una charla técnica en cooperación con la Sociedad Mexicana de Aguas A.C. (SMAAC). De esta actividad, surgió el grupo que hoy representa a la Autónoma de Querétaro, integrado por tres personas de la FQ y dos de la FI, quienes fueron seleccionados por su desempeño y dedicación con el objetivo de avanzar a la etapa global.
Actualmente, la agrupación trabaja en el desarrollo de propuestas para la expansión de una planta de tratamiento en Texas, una problemática real que les ha permitido poner en práctica conocimientos adquiridos en el aula, fortalecer el trabajo multidisciplinario e impulsar su instrucción profesional con un enfoque de responsabilidad social y sostenibilidad ecológica.
A lo largo del evento, la representante de SMAAC, Ing. Inés Rebeca Murillo Serrano, subrayó la importancia de que los futuros profesionistas participen en problemáticas reales, con la guía de especialistas del sector y el respaldo institucional. También se propuso la creación de un capítulo escolar de WEF y SMAAC en la UAQ, que permitiría una proyección normativa en la disciplina.
Autoridades universitarias coincidieron en que este tipo de competencias no solo fortalecen el rendimiento instructivo, sino que posicionan a la UAQ como una institución comprometida con la sustentabilidad, la innovación y la solución de problemas medioambientales desde la aplicación del conocimiento científico y tecnológico.