•  La excelencia formativa y perfeccionamiento institucional, soporte de las actividades realizadas en el último año.

En sesión extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el titular de esta Unidad Académica, Dr. Omar Bautista Rodríguez, compartió el balance del primer año al frente de este espacio, acompañado por la rectora de la Institución, Dra. Silvia Amaya Llano, así como por académicos, estudiantes, personal administrativo y representantes del sector público y privado.

Durante su intervención, el directivo señaló que su estrategia de trabajo se ha orientado a la revisión de planes de estudio, la disminución de horarios vespertinos, la implementación de cursos propedéuticos presenciales y el rediseño de las licenciaturas en formato virtual. Estas acciones responden a los objetivos asumidos al inicio de su gestión, enmarcados en pilares como la excelencia normativa, el uso eficiente de recursos, la innovación institucional e inclusión comunitaria.

Actualmente, la FCA cuenta con una estructura académica sólida: ofrece nueve carreras profesionales, seis programas de maestría y cuatro doctorados, distribuidos en seis localidades del estado —Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan, Amealco, Cadereyta y Jalpan—, lo que la posiciona como la facultad más grande de la UAQ y refuerza su carácter regional e incluyente.

A un año de celebrar su 70 aniversario, la Facultad destaca también por la magnitud de su infraestructura. Arriba de un centenar de aulas distribuidas en 20 edificios ubicados en distintos campus permiten atender a una comunidad de más de 5 mil 900 estudiantes de licenciatura y posgrado. En este contexto, el titular de la FCA informó que, en los últimos siete meses, la matrícula del curso propedéutico aumentó un 61 por ciento.

Asimismo, reportó que el 65 por ciento de los alumnos proviene de otros estados como Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato e Hidalgo. En cuanto a indicadores nacionales, la Facultad mantiene una posición destacada en los rankings de calidad educativa; según el periódico El Universal, la licenciatura en Administración ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, con una calificación de 9.75.

En lo que respecta a proyección internacional y la vinculación externa, mencionó que ha incrementado sus programas de movilidad académica. En el periodo, 12 jóvenes viajaron a España, Francia y Alemania. Además de que se recibieron a 13 personas de Francia y de Bélgica, lo que genera una visión intercultural en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, refrendó su compromiso con la formación de profesionistas preparados para incidir positivamente en su entorno.