En conferencia de prensa encabezada por el PAN y su presidente del Comité Directivo Estatal Martín Arango, la diputada local Verónica Galicia Castañón, presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, se reiteró el compromiso del estado de Querétaro con el respeto y garantía del derecho humano a la salud, frente a los recortes y fallas del sistema federal de salud, actualmente centralizado en el IMSS-Bienestar.
Acompañados por el diputado federal Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba; así como por las diputadas y diputados locales Guillermo Vega, Juliana Hernández y Leonor Mejía, la legisladora Galicia afirmó:
«Nuestro compromiso es y será por el respeto de los derechos humanos, particularmente el derecho a la salud, reconocido en nuestra Carta Magna y en tratados internacionales. En Querétaro tenemos la convicción y obligación de garantizar el acceso eficiente y digno a los servicios de salud.»
La diputada Galicia puntualizó que Querétaro no se ha adherido al sistema federal IMSS-Bienestar debido a razones técnicas y administrativas, pero principalmente por los problemas evidentes que enfrentan los estados que sí se han integrado, ya que a nivel nacional el sistema de compras consolidadas, centralizado en BIRMEX, ha enfrentado múltiples desafíos que han afectado la disponibilidad de medicamentos, así como irregularidades en las licitaciones y fallas estructurales en la atención médica.
Entre las problemáticas documentadas del modelo federal, destacó:
- Inhabilitación de empresas por parte de la Secretaría de la Función Pública por falsificar documentos, generando sobrecostos y retrasos.
- Cancelación de licitaciones clave por irregularidades, afectando el abasto de medicamentos esenciales.
- Denuncias de desabasto persistente por parte de organizaciones médicas nacionales.
- Fallas estructurales en el modelo IMSS-Bienestar que han disminuido la calidad y equidad en la atención médica.
La legisladora afirmó que, en contraste, Querétaro, mantiene un modelo estatal sólido, eficiente y con cobertura superior al 90% del territorio, respaldado por indicadores positivos de cobertura y atención, además de una infraestructura financiera, hospitalaria y humana estable.
“Querétaro no necesita retroceder con imposiciones centralistas que ignoran la evidencia y la realidad local. Necesita avanzar con orden, justicia y respeto a lo que sí ha funcionado”, declaró.
Galicia subrayó que, bajo el liderazgo del Gobernador Mauricio Kuri González, Querétaro ha fortalecido su sistema estatal de salud con acciones estratégicas, y reconoció el respaldo absoluto del Ejecutivo estatal para proteger la salud de las y los queretanos.
“Contamos con el compromiso firme del Gobernador Mauricio Kuri, quien ha priorizado la salud como un pilar de su administración. Su visión clara y su apoyo han sido fundamentales para consolidar un sistema estatal eficiente, con cobertura amplia y atención de calidad”, enfatizó.
Entre las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado, destacan:
- Un Centro de Distribución Estatal que optimiza el manejo de insumos médicos.
- Un operador logístico eficiente que garantiza el surtimiento periódico de los 198 centros de salud, 64 unidades móviles y 5 hospitales.
- Un cuadro básico de insumos consensuado con especialistas, adecuado a las necesidades reales de salud.
- Contratación estratégica de servicios integrales o subrogados para atenciones especializadas como hemodinamia, endoscopia y osteosíntesis.
- Atención garantizada a niñas, niños, adolescentes y adultos con cáncer, incluyendo cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Finalmente, la diputada reiteró que el derecho a la salud no depende de quién administra los servicios, sino de la eficiencia, accesibilidad y capacidad de respuesta del sistema, principios que el modelo estatal de Querétaro ha demostrado cumplir con responsabilidad.