-
Este posgrado, con línea terminal en Geotecnia, ha recibido profesores visitantes de Canadá, Estados Unidos, España, Francia , Italia y Reino Unido.
En sesión ordinaria, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) aprobó la reestructuración de la Maestría en Ciencias con línea terminal en Geotecnia de la Facultad de Ingeniería (FI), con el objetivo de responder a las nuevas demandas del sector profesional y fortalecer la formación especializada en el área.
Este rediseño fue expuesto por el docente investigador de la Unidad Académica, Dr. Eduardo Rojas González, quien detalló que estos ajustes se realizaron con el fin de incrementar el porcentaje de personas graduadas, así como modernizar el enfoque de estudio y la generación de conocimiento; actualizar los contenidos, donde se incluyen dos grandes problemáticas: el cambio climático y la contaminación del suelo.
Actualmente, pertenece al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). A su vez, se ajusta a los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces-SECIHTI), al Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2024-2027 de la UAQ, al Modelo Educativo Universitario (MEU) vigente en la Autónoma de Querétaro, así como al Plan de Desarrollo de la FI (PDESFI) 2021-2024.
La última reestructuración de este programa fue en 2015 y mantiene su enfoque a profesionistas de ingeniería civil, arquitectura, geología, geofísica y carreras afines. Su núcleo académico está conformado por profesores de tiempo, todos integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y con la misma línea de investigación.
Durante la sesión, también se informó que la Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Arte y Humanidades de la Facultad de Artes, campus San Juan del Río, obtuvo la reacreditación de calidad por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con vigencia de tres años.