• Este encuentro permitió conectar a las y los estudiantes con opciones reales de empleabilidad y formación práctica; ofertó entre 700 y mil vacantes.

 

Con la convicción de fortalecer los lazos entre la academia y los sectores público y privado, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la primera edición de la Feria de Vinculación: “UAQ deja huella”, una propuesta impulsada por la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios. La jornada incluyó actividades matutinas orientadas en brindar información sobre alternativas de servicio social y prácticas profesionales.

Durante la inauguración del evento, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, subrayó que esta Feria representa una valiosa oportunidad para que la comunidad universitaria expanda sus horizontes más allá del aula, al establecer nexos con diversas instituciones y empresas. Indicó que este tipo de opciones no solo permiten al alumnado cumplir con su servicio social o prácticas, sino que también abren posibilidades tangibles de inserción en el ámbito laboral.

A su vez, la titular de la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios, Dra. Arely Guadalupe Morales Hernández, resaltó el compromiso de la Rectoría con propuestas que fomentan la colaboración como motor del fortalecimiento institucional. Expresó su gratitud a todas las unidades académicas y aliados estratégicos por sumarse a este esfuerzo articulado.

En el transcurso de la tarde, la agenda contempla conferencias enfocadas en aspectos clave para el crecimiento profesional, tales como los retos de equilibrar trabajo y estudio, estrategias para diseñar un currículum eficaz, así como una charla introductoria sobre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dirigida a personas egresadas. Además, una oferta de entre 700 y mil vacantes laborales de empresas locales y del centro del país.

Se realizó la entrega de reconocimientos a coordinadoras y coordinadores de servicio social por su destacada labor en la enseñanza integral del estudiantado y su aporte al desarrollo comunitario. Fueron reconocidos por su trayectoria de 10 años la Mtra. Laura Chavero Basaldúa, de la Licenciatura en Nutrición, y el Mtro. José Alejandro Cabrera, de las Licenciaturas en Horticultura y Biología; así como por 14 años de colaboración, la Dra. Laura Regina Ojeda Navarro, de la Licenciatura en Informática.

Finalmente, se distinguieron iniciativas de Servicio Social. Entre ellas, destacan el proyecto de Conservación, Organización y Difusión del Acervo Histórico del Fondo del Tesoro, de la Facultad de Filosofía; la Atención Psicológica a Niñas y Niños, así como los programas de Evaluación e Intervención del Lenguaje y Farmacodependencia de la Facultad de Psicología y Educación.