• Llaman a fortalecer en Querétaro la distribución justa, el respeto a los derechos humanos, el tejido social y el capital humano.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede de la presentación del Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), un documento que ofrece una medición integral sobre los niveles de paz en el país y analiza las principales tendencias, factores y desarrollos vinculados a la violencia y su mitigación.

En su intervención, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, subrayó que la edificación de armonía implica un compromiso constante entre organismos y requiere del trabajo colaborativo, el análisis riguroso de datos y el diseño de estrategias. Reconoció la valiosa labor del IEP a nivel nacional e internacional y exhortó a redoblar esfuerzos institucionales, ampliar el alcance de las acciones existentes y consolidar redes que permitan atender los retos de manera colectiva y efectiva.

Durante su exposición, la directora y fundadora de Acto Creativo: laboratorio para la transformación social, Mtra. Jean Mendieta Jiménez, compartió un estudio enfocado en Querétaro, destacando que, si bien el estado mantiene rangos positivos en materia de paz, existen áreas clave que se podrían robustecer. Recalcó la urgencia de trabajar en cinco pilares esenciales de la paz positiva establecidos por el IEP.

En este sentido se refirió a la repartición equitativa de los recursos, la disminución de la corrupción, la aceptación plena de las libertades fundamentales, la cimentación de buenas relaciones entre vecinos y el impulso al capital humano, especialmente a través de la educación y la salud en niños, niñas y adolescentes. Asimismo, enfatizó que abordar las causas estructurales y culturales de la violencia es indispensable para prevenir sus manifestaciones directas.

Para ello, planteó que la financiación de programas sociales dirigidos a las poblaciones más vulnerables, el fortalecimiento de las fiscalías y cuerpos de seguridad, junto con la protección de periodistas y defensores de garantías individuales, deben considerarse tareas prioritarias. Invitó a la sociedad queretana a imaginar colectivamente su propia visión de paz, construyendo desde lo comunitario, la escucha y la esperanza, lo cual sirve de base para resistir los contextos nacionales.

Para conocer a detalle el Índice de Paz México 2025 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), pueden consultar el siguiente enlace: https://static1.squarespace.com/static/5eaa390ddf0dcb548e9dd5da/t/6822e0ed6e1e3b76e9fe0348/1747116310504/MPI-ESP-2025-web.pdf.