En el auditorio del Hospital General de Querétaro, la secretaria de Salud del estado, María Martina Pérez Rendón, inauguró el Sexto Foro de Lactancia Materna, que este año se desarrolla bajo el lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. El evento académico reúne a 200 profesionales de la salud.

Pérez Rendón subrayó que este tipo de acciones reafirman el compromiso con la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, práctica fundamental para la salud de niñas, niños, madres y de la sociedad en general. Destacó que Querétaro es referente nacional en el impulso de políticas públicas que la promueven como un derecho humano.

Asimismo, resaltó que el lema 2025 invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones en el medio ambiente, recordando que la lactancia materna es una práctica natural y sostenible que no genera residuos ni requiere procesamiento industrial, mientras proporciona todos los nutrientes esenciales para el desarrollo saludable de las y los recién nacidos, constituyendo el primer acto de amor y cuidado ambiental.

El director de Alimentación del Sistema Estatal DIF, Emmanuel Hernández Rodríguez, destacó que estos encuentros son clave para fortalecer la lactancia materna y fomentar sistemas de apoyo sostenibles con el medio ambiente.

Durante su intervención, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Lorena Amaya Llano, descolló el trabajo interinstitucional entre la Secretaría de Salud, el DIF estatal y la UAQ, con el objetivo de impulsar acciones que garanticen la lactancia materna en todos los espacios posibles, reconociendo el invaluable beneficio de la leche humana para la infancia.

Se contó con la participación del subcoordinador General Médico de SESEQ, Francisco José Rivera Pesquera; el director de la Facultad de Medicina de la UAQ; Rodrigo Miguel González Sánchez: el jefe de departamento de Salud Materna y Perinatal, Helios Máncera Roque, entre otras personalidades.