• El grupo surgió en 2024 con la idea de musicalizar a raperos de trayectoria y emergentes, también componer beats para artistas urbanos.

Con el objetivo de fusionar el arte urbano con la academia y expresar su mensaje a través de los elementos del hip hop, el grupo “BPM”, representativo de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), presentó una propuesta innovadora en el arranque de la séptima Temporada de Conciertos Universitarios, buscando generar conciencia y reflexión.

BPM surgió en 2024 con la idea de componer beats para artistas urbanos, fomentando el respeto y la libertad de expresión; lo integran estudiantes de la Lic. en Música Popular Contemporánea, con la dirección artística de Ritchie Reyes AKA ‘Yaor’ (saxofón), Jafet Avilés (bajo), Josué Miguel Serrano (piano), Emiliano Hernández Oliva (guitarra eléctrica), Ámbar Navarrete (guitarra eléctrica), Rubén Olvera (trombón) y Gael Sepúlveda (batería).

La presentación inició con destacadas improvisaciones, acompañadas por la coreografía de Amelie García y Nath “Diabolik” del grupo Street Dance. Posteriormente, BPM proyectó samples con video en el que el rapero Canserbero (†) destacó características del hip hop, para luego dar paso a una obra original de rap de “Yaor” ft. BPM, con la participación de Melany García y Paola Pérez en los coros.

La comunidad de Artes disfrutó de un espectáculo musical acompañado de samples con video, realizando una sátira política y crítica social que cuestionó los sistemas gubernamentales, seguido de una canción otorgada como premio a “Mila Kun”, persona ganadora de UrbaniUAQ 2025. El evento se convirtió en una batalla de freestyle intensa, con formatos 4×4 con temática de libertad, hip hop y revolución.

De igual forma, una dinámica de 8×8 libre, donde “Mila Kun”, “Lit G” y “Jarel” demostraron su habilidad y creatividad. La actuación culminó con un cierre espectacular, que combinó la coreografía de Street Dance, la exhibición de freestyle 4×4 que expresó agradecimiento al público y la introducción de cada músico con su instrumento.