La seguridad es la primera responsabilidad del Estado. Y este debe ser fuerte para cumplir una meta superior: garantizar la vigencia del Estado de Derecho, resaltó el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, en la toma de protesta de nuevo ingreso y ascensos de la Policía de Investigación del Delito.

 

“Reciban estos nombramientos, y estas acreditaciones, con orgullo. Y con la certeza de saber que cuentan con los conocimientos y la solvencia técnica para el óptimo ejercicio de su función policial”, apuntó.

 

El funcionario estatal destacó que, en Querétaro, esta fortaleza se sustenta en instituciones sólidas y de resultados, como la Policía de Investigación del Delito; cuyo alto nivel de eficiencia exige los mejores perfiles, formación continua y equipamiento, así como las mejores herramientas tácticas y de inteligencia.

 

Durante la ceremonia, Gudiño Torres reconoció la labor del fiscal general, Víctor de Jesús Hernández, así como de todo el personal de la institución por acreditar un importante liderazgo a nivel nacional, tanto en la formación continua, como en la excelencia en el servicio de procuración de justicia. Asimismo, refrendó todo su respaldo a los elementos de nuevo ingreso y ascenso.

 

“¡Querétaro cuenta con ustedes! Con sus conocimientos en el ámbito policial y de procuración de justicia. Con su coordinación y su intervención eficaz en la investigación de los delitos. Y con su honor y con su buen nombre para Defender Querétaro”, enfatizó.

 

El secretario felicitó a los elementos y a sus familias por este logro, y agradeció su disposición y esfuerzo para trabajar siempre, a favor de la seguridad de la población queretana.

 

 

El fiscal general del Estado, Víctor de Jesús Hernández dio formalmente la bienvenida al servicio público a 15 hombres y mujeres que se integran a la Policía de Investigación del Delito y que forman parte de las 55 personas que se han incorporado en el último año, además de resaltar los ascensos y acreditaciones del personal.

 

Destacó que actualmente, el personal policial de la Fiscalía participa en 37 acciones más de profesionalización en diversas temáticas como competencias básicas policiales, uso de la fuerza razonable y letal, persecuciones vehiculares con control en carreteras y detenciones forzosas, respeto a los derechos humanos de las personas que se relacionan con las investigaciones, sistemas audiovisuales corporales y vehiculares, análisis de información y generación de productos de inteligencia, tema entre los que se incluye el curso financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América a través de INL, denominado ATENA, que dijo, sin duda fortalecerá las capacidades para generar productos de análisis criminal.

 

“Sabemos que la confianza ciudadana se gana con hechos, no solo con palabras. Por ello, seguiremos actuando con transparencia, rindiendo cuentas, innovando en nuestros procesos, invirtiendo en la capacitación de nuestro personal y fortaleciendo la coordinación con otras instituciones, para continuar como un referente nacional en procuración de justicia”, manifestó.

 

En el evento se entregaron nombramientos de Suboficial “A” a 15 egresados de las generaciones 14 y 15 de la carrera Técnico Superior Universitario como Policía Investigador. Además, se otorgaron 22 ascensos de Policía de Investigación del Delito: un Inspector Jefe, tres Inspectores y 18 Oficiales de Investigación “A”.

 

También se entregaron acreditaciones como Policía de Investigación del Delito Especializada en materia de Feminicidio (3) y como Policía de Investigación del Delito con Capacidades para Procesar el Lugar de la Intervención.