- Con una carrera sobresaliente en la ciencia mexicana, la Dra. Ma. Guadalupe Loarca Piña dicta clases en esta Universidad desde 1981.
La académica de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña obtuvo el reconocimiento de Investigadora Emérita, el máximo nivel en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), gracias a su destacada trayectoria, sus aportes al conocimiento científico y su prestigio nacional e internacional.
Esta es la primera vez que una científica de la UAQ es acreedora a esta distinción que otorga la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ya que —hasta el momento— contaba solo con cuatro varones eméritos. La Dra. Loarca Piña es química bióloga, maestra en biología experimental y es también la primera doctora en ciencias en la historia de la Autónoma de Querétaro, donde imparte cátedra desde 1981.
Sus líneas de investigación son: desarrollo, transformación e innovación de productos con potencial biológico a partir de materia prima y/o subproductos agroindustriales mediante tecnologías tradicionales y emergentes; evaluación de la seguridad alimentaria de productos y subproductos agroindustriales e ingredientes bioactivos; caracterización nutritiva y nutracéutica de alimentos; y estudio de su relación con el estado de salud-enfermedad.
La investigadora Ingresó al SNII en 1997 y desde 2006 pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias. Ha tenido una sobresaliente participación en el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología en Alimentos, llegando a conseguir este galardón en 1996 (categoría estudiantil) y en 2012 (categoría profesional), así como dos menciones honoríficas: una en 1992 y otra en 2010.
En 2009 logró el segundo lugar de “The George F. Steward International Division Research Paper Competition” del Instituto de Tecnólogos en Alimentos; en 2012, el Premio Alejandrina a la Investigación modalidad Ciencias Naturales y Exactas; y el segundo lugar del Premio al Desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación, que entrega el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).
El Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores es un programa que reconoce la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología en México, a través de una evaluación por pares académicos. Tiene tres categorías: primero, Candidato a Investigador Nacional; luego, Investigador Nacional en los niveles I, II y III; y, finalmente, la más alta es Investigador Emérito.