La Secretaría del Trabajo (ST), que encabeza Liliana San Martín Castillo, en alianza con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) San Juan del Río y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Campus San Juan, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes San Juan del Río 2025, espacio en el que se ofertaron más de 800 plazas de 34 empresas de la región de los sectores industrial y de servicios.
Durante su mensaje, la titular de la dependencia estatal expresó que estos ejercicios se realizan gracias a que las empresas continúan apostando por el talento local y, en este caso, por el talento sanjuanense, ayudando a los jóvenes a obtener un primer empleo y comenzar su camino profesional.
“Muchas gracias a todas las empresas que nos acompañan, a la CANACINTRA y a nuestros anfitriones de la UAQ Campus San Juan del Río. Particularmente hoy me dirijo a los jóvenes porque este mes de agosto está dedicado a las juventudes, apoyándolos con oportunidades de empleo, desarrollo y crecimiento profesional”, puntualizó.
Al hacer uso de la voz, la secretaria de Desarrollo Social, Bibiana Rodríguez Montes, en representación del presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, destacó que los jóvenes deben a p r o v e c h a r estas oportunidades, ya que en muchos casos representan la puerta a su primer empleo. Reafirmó además que se mantendrá atenta para acompañarlos y brindar el apoyo necesario en este proceso de inserción laboral.
“Estas oportunidades no se deben d e s a p r o v e c h a r, ya que representan la posibilidad de dar el primer paso hacia su desarrollo profesional. Hoy las empresas están aquí, en su universidad, acercando vacantes y generando vínculos que pueden convertirse en el inicio de su trayectoria laboral”, precisó.
Por su parte, el presidente de CANACINTRA San Juan del Río, Víctor Hugo Rodríguez López, destacó que la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes es un claro ejemplo del modelo de la triple hélice, donde gobierno, academia y sector productivo trabajan de manera coordinada para atender una de las principales prioridades de la sociedad: abrir espacios para que los jóvenes se incorporen de forma activa y productiva al ámbito laboral.
“La presencia de 34 empresas que hoy ofertan más de 800 plazas vacantes representa mucho más que un número, significa la posibilidad de ejercer en el ambiente profesional, aportar ideas frescas e innovadoras y construir desde el presente un Querétaro con mayor desarrollo y bienestar”, afirmó.
Algunas de las empresas participantes en esta feria fueron Plásticos Mexicanos, Grupo GMI, IMBERA, MEXIPIC, GG Cables, entre otras. Su participación impulsa el crecimiento económico local al conectar el talento de la región con las demandas del sector productivo, fortaleciendo competencias y mejorando las posibilidades de colocación laboral.