La titular de la Secretaría Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, encabezó la entrega de reconocimientos a investigadoras e investigadores eméritos del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en la entidad, el cual se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en brindar el nombramiento de Investigadora o Investigador Nacional.

 

El SNII, detalló Martha Soto, no sólo reconoce trayectorias, sino que acredita la calidad de la investigación científica y tecnológica que se genera en México. Y en Querétaro se cuenta con mil 39 investigadoras e investigadores registrados en este Sistema, distribuidos en 59 centros de investigación en torno a áreas estratégicas como electromovilidad, ciberseguridad, semiconductores, ciencia de datos, tecnologías aeroespaciales y sostenibilidad hídrica.

 

“Me enorgullece compartir que nuestro estado es reconocido entre los más competitivos de México y destaca como uno de los 10 territorios STEM más importantes de América Latina, gracias a su capacidad de generar conocimiento. Ustedes son la inspiración de nuevas generaciones y su trabajo es un motor de desarrollo para nuestra sociedad. Con cada investigación, con cada hallazgo y cada estudiante que inspiran, fortalecen el tejido académico y tecnológico de nuestro Querétaro”, expresó.

 

Durante su participación, el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), Enrique Rabel García, mencionó que la autonomía que les da a los investigadores para que desarrollen su propia agenda es de suma importancia, pues llegar a Investigador Emérito es precisamente la culminación para llegar a diferentes proyectos.

 

“En el ámbito estatal, ha existido una detonación del Sistema Nacional de Investigadores porque, en tan solo tres años pasamos de tener 861 investigadores a un poquito más de mil 100. Este es un incremento muy fuerte que denota no solamente el empuje de Querétaro, sino las políticas en el estado en materia educativa, de desarrollo económico y sobre todo la integración de los sectores”, destacó.

 

Las menciones de reconocimiento fueron para 25 Investigadores e Investigadoras Eméritas, entre ellos: Sergio Joaquín Jiménez Sandoval y Rafael Ramírez Bon, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINESTAV), Unidad Querétaro; Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña, Elhadi Yahia Kazuz, Jorge Luis Rosado Loria y Carlos Regalado González, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); así como a Gerardo Carrasco Núñez, Sofía Yolanda Díaz Miranda y Roberto Agustín Prado Alcalá, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).