• La última etapa será del 04 al 14 de septiembre y competirá con producciones de Puebla, Ciudad de México y Chile.

“La historia del chico que quiso volar con alas de insecto”, de la Licenciatura en Actuación de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —dirigida por el Mtro. Víctor Sasia Farias— fue seleccionada para la gran final del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por la Coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con la convocatoria emitida, el FITU tiene como misión fomentar, impulsar y difundir el teatro generado por las personas estudiantes, docentes y recién egresadas de escuelas en este rubro; así como promover la reflexión sobre los procesos de formación, creación, producción e investigación en el arte teatral. El montaje de la FA fue ubicado en la categoría C2: montajes estudiantiles dirigidos por docentes.

Esta obra universitaria está integrada por un elenco de 18 jóvenes: egresadas y egresados en julio pasado de Artes UAQ. El texto original de la puesta es de Daniel Gutiérrez, que es profesor en la Universidad Autónoma de Nuevo León. El cierre del FITU tendrá lugar del 04 al 14 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.

Al respecto, el director del montaje Mtro. Sasia Farías expresó su satisfacción por la selección de «La historia del chico que quiso volar con alas de insecto”, toda vez que demuestra que el trabajo de la Unidad Académica trasciende más allá de la Autónoma de Querétaro, enfrentándose a producciones de Chile, Ciudad de México y Puebla.

Por su parte, la coordinadora de la carrera en Actuación, Mtra. Abigail Contreras, detalló que el proceso —hasta llegar a la competencia final— comenzó con un primer filtro de la entrega de un video y carpeta de presentación. Después, las mejores fueron seleccionadas para presentarse en los foros de la Nacional Autónoma de México, donde se determinarán los resultados de cada área.

La muestra presenta una crítica al contexto social de Monterrey, abordando las violencias que se han normalizado en el pensamiento y actuar mexicano. Por medio de una forma cómica y performática, logran que el público se divierta mientras reflexiona con las experiencias del personaje.