• Especialistas de esta Casa de Estudios charlaron con periodistas e intelectuales como parte del Hay Festival que se celebra en Querétaro. 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) volvió a ser anfitriona del Hay Joven, un foro cultural y académico que reunió a destacadas personalidades nacionales e internacionales. En el marco de la 10a edición del Hay Festival Querétaro 2025, estudiantes y docentes participaron en enriquecedoras conversaciones con especialistas, celebradas en diversos espacios de la Alma Mater queretana.

Esta serie comenzó el pasado 04 de septiembre en el auditorio Jesús Pérez Hermosillo, de la Facultad de Ingeniería con «La escuela en la era de la inteligencia artificial», dictada por la educadora y conferencista Elisa Guerra, autora de «La enseñanza en la cuarta revolución industrial». Para el día 05, la periodista Liliana Viola se presentó en la Biblioteca del campus Centro Histórico, dialogó con la catedrática de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL), Dra. Carmen Dolores Carrillo Juárez.

Ese mismo día, en el auditorio José Arana Morán de la Facultad de Derecho, la Mtra. Noemí Rubio Gudiño —docente de esta Unidad Académica— reflexionó con el abogado Reed Brody, autor de «Atrapar a un dictador». Asimismo, de la Facultad de Psicología y Educación (FPE), Mtra. Jazmín Agreda Ríos platicó con la escritora mexicana Tania Tagle, autora de «Fauces» y «Jardines Errantes», en las instalaciones de las Centrales de Servicio a la Comunidad (Ceseco) Norte.

La filóloga y política española Mar García Puig comentó su ensayo «Això tan tenebrós» con la Dra. Ester Bautista Botello, de la FLL. Mientras que la periodista y escritora argentina Tamara Tenenebaum, autora de «Un millón de cuartos propios», donde propone una relectura de «Una habitación propia» (de Virginia Woolf), conversó con el Mtro. César Andrés García Sánchez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Más tarde, la jornada del Hay Joven UAQ concluyó con una segunda participación de Tania Tagle, quien estuvo con Mtra. Angélica Aguado, de la FPE, en el auditorio de dicha Facultad y, finalmente, la artista Mariela Sancari abordó —en la Biblioteca del campus Centro Histórico— su obra «Hacer del ojo, mano. De la mano, ojo», en la que exploró la noción de heterotopía, a través de fotografías y textos.