- La iniciativa reveló que la ciudadanía tiene un alto interés en la política, sin embargo, su participación es baja en temas como el voto o el contacto con instituciones.
Con apoyo del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) 2025, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el docente investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), el Dr. Héctor Gutiérrez Sánchez, en colaboración con Brenda Vélez Argueta, alumna de Relaciones Internacionales, encabezaron un estudio en torno a la cultura política en la entidad.
La cultura política se entiende como el conjunto de valores, percepciones y posturas que se tienen hacia el área gubernamental, los organismos y su papel como ciudadanía. Es un tema clave para comprender cómo se configuran la democracia, la representación y la confianza colectiva en un territorio. La investigación tuvo como fin conocer opiniones, creencias y actitudes, cuestionando estereotipos que suelen atribuirse a Querétaro en el ámbito político y social.
El levantamiento de la encuesta implicó un empeño de gran escala: más de mil 500 entrevistas aplicadas en distintas regiones del estado, desde la zona metropolitana hasta comunidades rurales. Gracias al financiamiento del FOPER 2025, fue posible conformar un equipo de colaboradores y cubrir los costos logísticos para garantizar un análisis representativo de la sociedad queretana.
Entre los hallazgos, el Dr. Gutiérrez Sánchez destacó que la población muestra un interés real en los asuntos públicos, aunque la actividad formal —como el voto o el contacto con dependencias gubernamentales— se mantiene baja. Asimismo, se observaron diferencias en la percepción de seguridad, credibilidad en las instituciones estatales y en la aceptación hacia minorías, evidenciando la necesidad de diseñar medidas más inclusivas.
Este trabajo académico se convierte en una herramienta útil para quienes se ubican en posiciones clave para la toma de decisiones en Querétaro. Al ofrecer un retrato actualizado de la intervención ciudadana, el estudio busca contribuir a fortalecer la vida democrática, orientar estrategias basadas en transparencia y abrir camino a futuras investigaciones sobre jóvenes y su relación con la cultura política.