- La muestra del colectivo Yocoyo Ome fusiona encáustica y cianotipia como un puente entre la estética y la conciencia.
La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Fundación Cultural Aldhebarán, presentó «Alfa Tao, luz que guía la transformación”, del colectivo Yocoyo Ome, conformado por la artista oaxaqueña Virginia Ortega y su esposo Tonatiuh Vargas. La expo busca transmitir un mensaje de renovación espiritual y cultural mediante técnicas artísticas ancestrales y contemporáneas.
Inspirada en la estrella Alfa de la constelación de Las Pléyades, considerada faro espiritual y símbolo de fraternidad, la obra propone el arte como una vía hacia la conciencia y la construcción de un mundo más compasivo. El proyecto combina procesos creativos que exploran la conexión entre lo cósmico y lo humano, invitando al espectador a reflexionar sobre la armonía interior y colectiva.
La propuesta estética se sostiene en la técnica pictórica de la encáustica, que emplea cera caliente para generar texturas y capas protectoras, junto con la cianotipia, proceso fotográfico de luz y sombra utilizado en los fondos. Al integrar ambas, los pigmentos se funden y producen manchas que invitan a la introspección. Posteriormente, el óleo añade un espectro cromático vibrante, evocando la riqueza cultural de Oaxaca.
En la inauguración, el director de la FA, Dr. Sergio Rivera Guerrero, subrayó que la exposición permite al público acercarse a una experiencia estética multisensorial, donde imagen, color y emoción se entrelazan. Asimismo, la coordinadora de la Fundación Cultural Aldhebarán, Mtra. Nayeli Rosas, destacó que la muestra representa el resultado de más de 25 años de trabajo de Ortega y Vargas, además de ser la primera exhibición del colectivo con esta técnica mixta.
La velada incluyó un concierto de boleros a cargo del grupo “Por Siempre”, integrado por estudiantes de la Facultad, bajo la dirección de la Mtra. Paola Corrales. El repertorio interpretó clásicos como “Sabor a mí”, “Piel canela” y “Bésame mucho”. Con ello, la UAQ reafirma su compromiso con la promoción del arte, la música y la cultura como motores de identidad universitaria.