- En su edición número 12, se reafirmó la responsabilidad académica con la preservación de prácticas y el reconocimiento a aquellos que se dedican a ello.
Durante la inauguración, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, acompañada por el secretario Particular de Rectoría, Lic. Iván Nieto Román, destacó que la iniciativa promueve el rescate de las tradiciones y la transmisión del conocimiento entre generaciones, además de fortalecer el vínculo mediante la academia y las juventudes universitarias en torno al valor del trabajo, la creatividad y la herencia cultural.
Asimismo, la directora de la FPE, Dra. Candi Uribe Pineda, reconoció el esfuerzo del profesorado y del estudiantado del área de Psicología del Trabajo, quienes han dado continuidad a un proyecto formativo que enaltece el oficio artesanal y refuerza el sentido de pertenencia dentro de la comunidad universitaria.
Por su parte, la directora general del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, Gloria Eugenia García Alcocer, expresó su admiración al talento y dedicación de las y los participantes, al tiempo que subrayó la relevancia de preservar las ocupaciones tradicionales que dan vida a la cultura queretana y fortalecen la esencia colectiva de la región.
La coordinadora de la Licenciatura en Psicología del Trabajo, Mtra. María del Carmen Dávila, explicó que la exposición surge de la asignatura Procesos de Trabajo y busca visibilizar los saberes locales por medio de investigaciones y entrevistas realizadas por 13 equipos estudiantiles a artesanos de distintas comunidades.
En esta edición se presentaron proyectos de gran valor, por ejemplo: la elaboración de tamales de Colón, buñuelos de Santa Rosa Jáuregui, quesos de Santa Cruz Nieto, chilacayote cristalizado y cerámica de El Pueblito, Corregidora. La jornada incluyó un homenaje luctuoso a la fundadora del evento: Mtra. Blanca Yasmín Montúfar Corona, cuyo legado sigue inspirando el compromiso universitario con la cultura artesanal.