-
Así reafirma su responsabilidad social y la calidad de su preparación académica con impacto en el exterior.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —en solidaridad con la población damnificada por las recientes precipitaciones en la Sierra Gorda de la entidad— aperturó centros de acopio, organizados por la Coordinación de Protección Civil Universitaria (CPCU) y la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), con el objetivo de brindar apoyo inmediato y coordinado a quienes más lo necesitan.
El primero abrió este 13 de octubre y se mantiene activo hasta el 16 de octubre; las personas pueden llevar diversos artículos a los campus Aeropuerto, Jalpan, Amealco, Tequisquiapan, Cadereyta, San Juan del Río y Centro Universitario (CU), de 08:00 a 21:00 horas. La iniciativa busca simplificar la entrega de apoyos por parte de la comunidad UAQ y de la sociedad en general, garantizando que los recursos lleguen de forma organizada y oportuna.
Mientras que el punto de recolección, propuesto por la FCN, abrirá este miércoles 15 en la oficina de la Dirección de Medios UAQ, al interior del Auditorio Fernando Díaz Ramírez de CU y permanecerá así hasta el jueves 16 de octubre, en un horario de 09:00 a 14:00 horas. Este espacio pretende facilitar la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo.
En ambos lugares, se recibirán alimentos no perecederos (atún y sardinas en lata, frijoles, lentejas, arroz en bolsa, galletas saladas y dulces, leche en polvo, café soluble, té, azúcar, aceite vegetal) y para bebé; también agua embotellada y artículos de higiene personal (papel de baño, toallas sanitarias, pañales, shampoo, pasta y cepillos dentales, toallas húmedas y cubrebocas).
Igualmente, se aceptarán utensilios y productos de limpieza como cloro, escobas, trapeadores, jergas, cubetas, desinfectante, recogedores, fibras y cinta ducto; y otros elementos como analgésicos y antipiréticos (que apoyan en la disminución de fiebre), gasas, vendas, suero oral, repelente contra mosquitos, velas, encendedores, linternas, pilas y bolsas grandes, tipo costal, para almacenaje.
Para obtener más información y conocer las listas detalladas de los objetos que se pueden donar por cada sitio, se invita a visitar: https://www.facebook.com/