La fiesta del cacao y el chocolate regresa con la novena edición del Festival Mexicacao, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ), con la participación de 38 expositores de diversas entidades del país, anunció la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain.
“Se trata de una invitación a mirar hacia nuestras raíces, a reconocer el valor del trabajo artesanal y a disfrutar de la cultura a través de los sentidos”, dijo.
Añadió que el cacao es un tesoro mexicano, una semilla que cuenta la historia del país y que en la época prehispánica fue símbolo de poder, espiritualidad y comunidad; por eso, agregó, el Mexicacao tendrá entrada libre, pues aseguró que más que un festival gastronómico, es un homenaje a la memoria cultural, a las cocineras y productores, y a todas las manos que mantienen viva la tradición del caco y el chocolate.
En su oportunidad, la directora del MACQ, Sara de los Cobos, indicó que durante el festival ese recinto recibirá a productores, transformadores, artesanos y cocineras tradicionales de Guerrero, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México y Querétaro, quienes compartirán sus saberes en talleres, catas, degustaciones y exposiciones.
Durante su intervención, el director del Mexicacao, Ricardo Jiménez Ugalde, añadió que las y los alrededor de siete mil asistentes que se esperan durante el evento, admirarán tambien piezas tradicionales como molinillos de madera y metates tallados en piedra volcánica, testimonio del vínculo entre arte, gastronomía y cultura.
Por último, Mauricio Salinas Jiménez, representante de Moxo Chocolatería, indicó que Mexicacao es un festival que nació del amor por el cacao y que hoy se ha convertido en un punto de encuentro entre historia, cultura, sabores, familias y sueños compartidos, que ha servido para revalorar el producto como símbolo vivo de identidad, memoria y hermandad