• La Alma Mater reafirma su compromiso con la cooperación educativa y la formación global.  Actualmente, tiene cooperaciones activas con más de 25 naciones.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Internacionalización, realizó la Feria de Internacionalización 2025 “UAQ sin fronteras: conectando culturas, creando oportunidades”, con el propósito de promover la movilidad académica, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de competencias interculturales dentro de la comunidad universitaria.

Acompañada por el secretario Particular de Rectoría, Lic. Iván Nieto Román; la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, destacó que la globalidad representa una visión integral de la educación superior que impulsa el diálogo, la inclusión y la innovación. Señaló que el trabajo conjunto con dependencias, administración estatal y organismos de otras naciones refuerza la presencia de la Institución en redes globales de conocimiento.

Por su parte, la coordinadora de Relaciones Internacionales e Innovación Gubernamental del Estado de Querétaro, Erika Patricia González Maciel, reconoció a la UAQ como un referente en la instrucción de jóvenes con perspectiva universal. Afirmó que cada experiencia de movilidad amplía horizontes académicos y culturales, fortaleciendo la relación entre gobierno, academia y sector privado.

La titular de dicha secretaría, Dra. Marcela Ávila Eggleton, expresó que el encuentro busca abrir las aulas y prácticas universitarias a nuevas formas de enseñanza. Agradeció a las facultades, Escuela de Bachilleres y escuelas extranjeras por sumarse a este espacio de colaboración y celebró la participación de estudiantes foráneos que enriquecen el aprendizaje colectivo.

Finalmente, añadió que el evento reunió 27 estands, de los cuales 16 pertenecen a instituciones aliadas, además indicó que la Máxima Casa de Estudios queretana tiene convenios activos con más de 25 países. La apertura de la actividad simboliza la responsabilidad de la Autónoma de Querétaro para formar profesionales capaces de conectar culturas y crear alternativas.