La Secretaría de Salud (SESA) del Estado de Querétaro se une a la conmemoración del Día Mundial del Lavado de Manos, cada 15 de octubre. Esta efeméride, impulsada por la Asociación Mundial de Lavado de Manos (Global Handwashing Partnership) y avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca promover a nivel global la práctica del lavado correcto y frecuente de manos como una medida fundamental de higiene y prevención.
El lavado de manos, junto con otras acciones básicas de higiene, es esencial para evitar la propagación de diversas enfermedades contagiosas. Virus que causan padecimientos como COVID-19, gripe o diarrea pueden permanecer en las manos, por lo que es indispensable lavarlas con frecuencia y evitar tocarse la cara, los ojos o la boca si no están limpias.
Aunque lavarse las manos parece un gesto cotidiano, millones de personas en el mundo aún lo realizan solo con agua, sin utilizar jabón, lo que reduce de forma significativa su efectividad.
El desafío global es lograr que el lavado de manos con agua y jabón se convierta en un hábito automático y cotidiano en los hogares, escuelas y comunidades, ya que esta práctica puede salvar más vidas que muchas intervenciones médicas.
Cabe señalar que el jabón cumple un papel fundamental, pues disuelve la grasa y elimina la suciedad que el agua por sí sola no puede remover; además, actúa como desinfectante, destruyendo gran cantidad de microorganismos patógenos.
Es importante recordar que las manos deben lavarse no sólo cuando están visiblemente sucias, sino también antes de comer o preparar alimentos, después de ir al baño, y siempre que se haya tenido contacto con posibles fuentes de contaminación, como tierra, pañales o superficies utilizadas para la limpieza del hogar.