• La donación fue entregada a la rectora de esta Institución, la Dra. Silvia Amaya Llano; acompañado del abogado General, Lic. Antonio Montes de la Vega.

El destacado fotógrafo y exdocente de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mtro. Arturo Pérez y Pérez, donó parte de su acercamiento fotográfico a esta Casa de Estudios. En esta primera entrega se incluyen 100 piezas en las que se puede visualizar arquitectura, vida cotidiana, retratos, concheros y paisajes, mientras que, en un segundo momento, serán negativos originales en blanco y negro.  

Autor de más de 14 exposiciones en las que presenta su trabajo, entre ellas “Veintitrés Jefes Danzantes Concheros Chichimecas: Legado de Fe y Devoción”, se dedicó también a la enseñanza. Con una trayectoria de más de 30 años, se considera siempre universitaria, pues ello le ha permitido compartir su visión y contribuir a la formación de la creación visual contemporánea. 

Originario de Tolimán, se formó en artes gráficas en el Centro de Estudios Italianos en Santa Rosa de Viterbo y en la entonces Escuela de Bellas Artes de la UAQ, donde se encontró con el Mtro. Agustín Rivera Ugalde. Sintió curiosidad por el cuarto oscuro ubicado al fondo de su salón, lo que lo llevó a especializarse en la disciplina en el Istituto Europeo di Design (IED) en Roma, Italia; y el Centro Internacional de Fotografía en Nueva York, Estados Unidos. 

Durante esta donación, el Mtro. Pérez y Pérez realizaron un obsequio especial a la rectora de la Institución, Dra. Silvia Amaya Llano: una representación de la Virgen del Pueblito, tomada en 2009. La Rectora reconoció su talento artístico y enfatizó que debe ser distinguido y preservado por la Autónoma de Querétaro, al conformar un valioso legado. 

En su oportunidad, el director de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), Dr. Eduardo Núñez Rojas, agradeció la generosidad del Mtro. Pérez y Pérez, así como su compromiso con la defensa de la expresión y el apoyo a las nuevas generaciones. Señaló que la colección no solo preserva la memoria artística del estado, sino que servirá de inspiración y motivación para los estudiantes. 

La constancia en el color y la perfección de las imágenes han caracterizado su obra. A lo largo de su carrera, se mantuvo actualizado con avances tecnológicos, lo que le permitió estar conectado con la industria. La Universidad exhibirá próximamente una selección de la colección donada, a fin de difundir el trabajo visual del exacadémico de la FA.