- Ciencias Políticas y Sociales fungió como sede de este festival, un espacio de diálogo y sensibilización acerca de las realidades que viven las personas con VIH.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), por medio de la Coordinación de Igualdad de Género y Cultura de Paz de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), realizó la proyección de cuatro cortometrajes del Festival Cinema Queer México, cuya temática giró en torno al VIH y sus implicaciones colectivas. Posteriormente, se efectuó un conversatorio abierto con el público asistente.
La charla buscó fomentar el análisis colectivo tocante a las narrativas que históricamente han estigmatizado a quienes se enfrentan con esta condición. Gracias al séptimo arte, se promovió una perspectiva crítica acera de las estructuras sociales, médicas y culturales que influyen en la percepción del padecimiento, visibilizando la necesidad de construir discursos más empáticos e incluyentes.
En la actividad participaron los integrantes del proyecto Transformando, Fernando Ulises Domínguez Pérez y Danya Vizuet López; así como el coordinador estatal de Cinema Queer, Jack Constantino Altuzar, quienes
Durante el intercambio, la audiencia reflexionó sobre la importancia de reconocer otras corporalidades, identidades y expresiones, más allá de los diagnósticos. Las y los asistentes subrayaron la relevancia de contar con espacios académicos que impulsen la escucha activa, el respeto y la resignificación de los cuerpos y experiencias diversas. Finalmente, se proyectaron las películas cortas tituladas: “Corazón de centinela”, “VIHVO”, “El día comenzó ayer” y “VIHDA”.
Cinema Queer México, que mantiene una alianza con la muestra homónima de Suecia, celebra ocho años de trayectoria promoviendo historias que colocan las vivencias LGBTQ+ en el centro de la pantalla. Su finalidad es fortalecer una cultura de respeto, generar comunidad y visibilizar la pluralidad de personalidades mediante el arte, el diálogo y la inclusión. Para más detalles del encuentro fílmico, puede consultarse: https://www.