• El encuentro reafirma la presencia global de la FA y su compromiso con la investigación interdisciplinaria.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Artes (FA), inauguró el 15º Congreso Internacional de Artes y Humanidades, titulado “Interpretaciones transversales del arte contemporáneo”. Este acto, que se desarrolla los días 21 y 22 de octubre, reúne a expertos de México, América del Sur y Europa para reflexionar sobre las formas de reflexión del arte y su relación con otras disciplinas, consolidando a la Institución como un referente en el ámbito artístico y humanístico.

Durante la inauguración, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, reconoció el liderazgo de la Unidad Educativa por proyectar la creatividad universitaria hacia escenarios de otros países. Destacó la colaboración entre cuerpos docentes y la vinculación con instituciones extranjeras que fortalecen la producción artística y científica, además de agradecer al equipo profesoral por su dedicación con el crecimiento cultural de la Casa de Estudios queretana.

El director de la FA, Dr. Sergio Rivera Guerrero, subrayó que este foro es el evento madre de todas las actividades académicas de la Facultad, al consolidar 15 años de impulso al arte como campo de análisis. Indicó que la Facultad realiza más de mil eventos al año, lo que refleja su vitalidad y la convicción de vincular el arte con la ciencia, la filosofía y otras ramas del conocimiento, con el propósito de posicionarse en el escenario mundial.

Por su parte, el profesor investigador y coordinador del Comité Organizador, Dr. Benito Cañada Rangel, explicó que el tema central busca fomentar la observación desde diversas áreas de estudio. Señaló que esta asamblea impulsa la conversación global entre investigadores y catedráticos, lo que favorece la difusión del saber y la comprensión del arte contemporáneo como espacio de convergencia cultural y de encuentro interdisciplinario.

La jefa de Investigación y Posgrado de la Facultad de Artes, Dra. Pamela Jiménez Draguicevic, detalló que el programa contempla dos ponencias magistrales, 37 charlas y una mesa de diálogo titulada “Estéticas de la lentitud”, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Agradeció a las personas organizadoras, al personal administrativo y a las autoridades universitarias el apoyo para fortalecer la indagación en la disciplina.

En ambas fechas se llevarán a cabo conferencias, mesas de trabajo y un concierto de clausura. Todos estos eventos se realizarán en modalidad híbrida (virtual y presencial). Las y los interesados pueden consultar la programación completa y el enlace de acceso en las redes sociales de la FA, por medio de la siguiente dirección: https://www.facebook.com/share/p/17TSqe1Nz1/.