La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, a través de su titular María Martina Pérez Rendón, encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), con el propósito de presentar los resultados del trabajo realizado en prevención de adicciones y promoción de la salud mental, durante el periodo de enero a septiembre de 2025.

 

Pérez Rendón destacó la importancia de ofrecer un abordaje integral al problema de las adicciones, al atender de raíz los factores relacionados con la salud mental que pueden detonar su aparición. Reconoció también el esfuerzo de vinculación que se impulsa con la reintegración social y con el personal de los Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, así como la colaboración con actores del ámbito deportivo que sirven de inspiración y motivación para la población joven.

 

Resaltó el alcance del Programa de Atención a Infractores de Reglamentos Cívicos con Adicciones, único en el país, el cual ha permitido que numerosos jóvenes en situación de calle recuperen su salud y retomen sus estudios. Invitó a las y los integrantes del Consejo a mantener su compromiso con el CECA y a continuar promoviendo estrategias de prevención, así como estilos de vida saludables en toda la sociedad.

 

El comisionado del CECA, Adolfo Ríos Méndez, informó que, en lo que va del año, 84 mil 167 personas han participado en actividades de prevención de adicciones, suicidio y cuidado de la salud mental, a través de talleres, conferencias, pláticas y jornadas realizadas en instituciones públicas y privadas de los 18 municipios del estado. Agregó que se han aplicado seis mil 708 tamizajes para la detección oportuna del consumo de sustancias y de problemas asociados con alteraciones en la salud mental.

 

En cuanto al trabajo realizado en los siete Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones  (CECOSAMA) del estado, en este 2025 se han brindado un total de mil 61 consultas de primera vez y seis mil 487 consultas subsecuentes, dando un total de siete mil 548 consultas, destacando la atención a problemas de depresión y ansiedad.

 

Con relación a las visitas de supervisión a Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, se realizaron 168 visitas de supervisión (140 ordinarias y 28 con Comité Estatal), de las 28 con el Comité se procedió a realizar seis suspensiones de trabajos y servicios y cuatro clausuras.

 

Dentro del Programa de Donativos por causa de utilidad social para actividades de salud con recurso de Gobierno del Estado, se designó un total de dos millones seiscientos mil pesos con el objetivo de reconocer y apoyar 30 Establecimientos Residenciales de Atención a las Adicciones para que den cabal cumplimiento a lo dispuesto en la NOM-028-SSA2-2009 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, quienes remodelaron  instalaciones y realizaron compra de equipo para mejorar la atención y tener condiciones más seguras y dignas para los usuarios.

 

En lo que se refiere al Programa Subsidios para el Tratamiento Residencial de las Adicciones 2025, se designaron 20 becas de internamiento en centros reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, y dirigido a personas diagnosticadas con dependencia a sustancias psicoactivas, en condiciones de vulnerabilidad y que no puedan solventar los costos de una intervención. El costo total del apoyo fue de setecientos veinte mil pesos.

 

Finalmente dentro del Programa de atención de infractores de reglamentos cívicos con adicciones, han concluido al cien por ciento su tratamiento 206 personas de los municipios de Querétaro, Ezequiel Montes, Corregidora, San Juan del Río y San Joaquín. La sesión se realizó en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE, a donde asistieron el subsecretario de Gobierno, Carlos Hale Palacios; y representantes de diversas instancias de gobierno.