-
Este encuentro reunirá a más de un centenar de especialistas provenientes de distintos países de Iberoamérica.
La Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se presentará en el 14.º Congreso Internacional y 17.º Mexicano de Derecho Administrativo, organizados por las Asociaciones Internacional (AIDA) y Mexicana de Derecho Administrativo (AMDA). Será realizado del 27 al 29 de octubre en las sedes de Ciudad Universitaria y Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Derecho administrativo enfrenta numerosos retos cuando se aborda con una perspectiva de derechos humanos, por lo que es necesario fomentar una reestructura que genere declaraciones y efectos reales en las autoridades y la sociedad, por medio de manuales, comunicaciones institucionales y participación. El proceso implica replantearse críticamente el papel de la academia dentro del mundo de los operadores jurídicos, asumiendo un compromiso con la reflexión y la discusión.
Entre las ponencias se encuentran “La jurisprudencia y la aplicación de los principios que limitan el ejercicio del ius puniendi del Estado al interior del Derecho Administrativo Sancionador”, por el presidente del capítulo estatal de la AMDA, Dr. Alejandro Díaz Reyes; y “Corresponsabilidad para la protección jurídica sostenible del patrimonio cultural de la Nación” por el Dr. Juan Pablo Villagrán Jiménez.
Así como “La ciencia y la tecnología: de la descentralización a la centralización”, del Dr. José Fernando Vázquez Avedillo; y “La progresividad de los derechos humanos, principio analizado desde el ámbito de la administración pública”, de la Dra. Gabriela Aguado Romero.
También, “Las nuevas tecnologías en la protección del derecho a la identidad, acciones de la gestión pública federal”, a cargo del Dr. Gerardo Alan Díaz Nieto; y “La administración pública del constitucionalismo latinoamericano: derechos sociales y ayudas públicas”, por la Dra. Alina del Carmen Nettel Barrera y el Dr. Luis Avendaño González.
La Dra. Nettel Barrera señaló que es fundamental impulsar actividades científicas adicionales que trasciendan los límites de la UAQ, siguiendo el criterio de interlocución. Además, inciden directamente en los indicadores de trabajo interinstitucional y permiten una retroalimentación constante con conocimientos externos, lo que a su vez aporta prestigio y fortalece la acreditación de la FD.
Los países que participan son España, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Italia, Ecuador, además de México. Mientras que los estados asistentes son Ciudad de México, Coahuila, Oaxaca, Baja California, Guanajuato, Veracruz, Sonora, Querétaro, Yucatán y Jalisco.

