En el marco del Día Mundial del Ictus, que se conmemora el 29 de octubre, la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro exhorta a la población a adoptar hábitos saludables para prevenir esta enfermedad, una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país.
Cabe mencionar que el Ictus o enfermedad vascular cerebral se presenta cuando una arteria del cerebro se obstruye, lo que impide el flujo sanguíneo y provoca la muerte del tejido cerebral.
Es de gran importancia reconocer los síntomas de este padecimiento y acudir sin demora a los servicios de urgencias, ya que una atención oportuna puede evitar secuelas graves e incluso salvar la vida de la o el paciente.
Con el propósito de favorecer la detección temprana del ictus, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias, en coordinación con diversas instituciones, implementó la estrategia CAMALEÓN. Esta se basa en un acrónimo que recuerda los principales síntomas:
CA: se refiere a cara colgada.
MA: mano pesada o debilidad en un brazo, pierna o en ambos, acompañada de alteraciones en la cara.
LE: es una lengua trabada o dificultad al hablar (dicen cosas incoherentes).
ÓN: se refiere a ponerse en acción. Activar el sistema de alarma para llegar con urgencia a un hospital, ya que las primeras horas son determinantes para una mejor recuperación o incluso, salvar la vida.
Para prevenir la enfermedad vascular cerebral se debe mantener hábitos saludables, como una alimentación balanceada, la práctica regular de actividad física, mantener el peso corporal dentro de los límites recomendados, evitar el consumo de tabaco, moderar la ingesta de alcohol y controlar padecimientos como la hipertensión y la diabetes.

