El diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto en la LXI Legislatura del estado, en conjunto con la diputada Teresita Calzada Rovirosa, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, ingresaron en Oficialía de Partes, iniciativas de reforma para la atención de desastres naturales y reparación de viviendas, comercios y vehículos, con la finalidad de fortalecer la responsabilidad financiera en Querétaro, entre el estado y los municipios.

Mencionó que derivado de las experiencias recientes con las fuertes lluvias que se registraron en el estado, y con la finalidad de atender las contingencias que se presenten en los municipios, es importante que estos cuenten con un esquema con el que puedan prevenir, ahorrar y conformar reservas para este tipo de eventos.

El diputado Gerardo Ángeles informó que son dos iniciativas: en una se incorpora en la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro, la obligación de prever y revelar en los Presupuestos de Egresos, los fondos de provisión para desastres naturales, así como partidas para programas de apoyos para reparación de viviendas, comercios y vehículos; mientras que la otra es una reforma a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres para el Estado de Querétaro; con la cual dijo, se busca incorporar la obligación del estado y los municipios de:

  1. Provisionar en sus Presupuestos de Egresos los recursos para atender a la población afectada por desastres naturales.
  2. Crear un fondo en una cuenta específica y cuyo monto sea al menos el 10% de la aportación realizada para la reconstrucción de la infraestructura dañada en los últimos cinco años; pudiendo incrementarse con aportaciones extraordinarias conforme a las necesidades que se presenten.
  3. Se prevé el crecimiento de dicho fondo y su actualización conforme a INPC y en caso de remanentes, el fondo podrá ser utilizado en acciones de prevención y mitigación del riesgo.
  4. Los recursos aportados al fondo se destinarán a la reconstrucción y atención de la población afectada.
  5. Se emitirán reglas de operación para el uso y manejo de dichos fondos, pudiendo el estado y los municipios suscribir convenios para la colaboración y coordinación de acciones.

Asimismo, señaló que en el Presupuesto de Egresos del estado deberán preverse ayudas sociales por concepto de seguro de responsabilidad civil en materia vehicular; y que para el caso de los municipios, deberán prever en sus Presupuestos de Egresos una partida y programas para la reparación de daños a viviendas o comercios por desastres naturales.

El legislador aclaró que no son nuevas cargas a los municipios y al estado, sino que es un orden financiero y de previsión, que permite cuidar el patrimonio de las familias ante una contingencia, ya que indicó, las familias de Querétaro merecen un estado y municipios que respondan con eficacia antes los desastres naturales.

“El fondo será ahora una herramienta financiera regulada, con reglas claras para todos; los programas de apoyos por contingencias para la vivienda, pueden permitir que, con el pago del predial, no sólo exista una obligación tributaria, sino una inversión directa para la seguridad y estabilidad del hogar. Se protegen tanto las finanzas públicas como el patrimonio de las familias, en una verdadera corresponsabilidad estado y municipios”, aseveró Gerardo Ángeles.

Resaltó que esta reforma sienta las bases de una cultura de previsión financiera, siendo el estado y los municipios un ejemplo de planeación anticipada y no de reacciones tardías; y que con estos fondos y partidas, todos aportan, se protegen y se previene para el futuro; ya que si bien, apuntó, Querétaro siempre se ha distinguido por contar con finanzas sanas, es necesario el siguiente nivel de blindaje y prevención, por lo que afirmó que se está legislando para el futuro de Querétaro y para proteger a las familias.

En su momento, expresó que hoy, sólo los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora, y San Juan del Río, tienen seguros de vivienda por el pago de predial; mientras que estado ya cuenta con un programa de seguros vehiculares; sin embargo, dijo, este se generó en esta administración de forma voluntaria y se buscará su permanencia.

Refirió que en cuanto a los fondos de desastres naturales, el estado cuenta con una partida, y para este año se consideraron 60 millones de pesos iniciales en el presupuesto; mientras que en los municipios, sólo Colón, Corregidora, El Marqués, Querétaro, Pedro Escobedo, San Juan del Río y San Joaquín, revelaron en su presupuesto la existencia de recursos para contingencias.

Durante su intervención, la diputada Teresita Calzada Rovirosa coincidió en que se debe contar con un fondo suficiente, no solamente a nivel estatal, sino a nivel municipal para este tipo de emergencias que suceden en todos los estados, y donde dijo, Querétaro no está exento a ello.

Afirmó que es importante considerar los riesgos a los que nos enfrentamos en el estado de Querétaro, como es la sequía, la temporada de lluvia, la temporada de incendios; además de otros accidentes vehiculares o fugas de gas; por lo que reiteró que se debe dotar a las corporaciones de Protección Civil, tanto estatal como municipales, con equipo y con la suficiente capacitación de las mismas.

En ese sentido, recordó que ha presentado tres exhortos en relación a esta situación de atención de contingencias, como el que las presidentas y los presidentes municipales puedan aplicar un descuento en el pago del predial para las familias afectadas con las intensas lluvias que se registraron en la entidad, principalmente en la zona del Semidesierto,  así como considerar un seguro de riesgos para este punto de contingencia.