Con el propósito de acercar a las y los docentes, madres y padres de familia, las herramientas necesarias para lograr la inclusión de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en el aula y en la sociedad en general, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), realizó en el auditorio de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera”, la primera feria artística denominada Arteterapia.
La coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, recalcó que la inclusión educativa forma parte de un eje estratégico dentro del plan estatal de desarrollo en educación básica, con el que se busca integrar, en la escuela y en la comunidad, a aquellos estudiantes que presentan condiciones distintas en su neurodesarrollo como son las y los alumnos con TEA.
“Se tiene como objetivo brindar en los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista un acercamiento a los beneficios de la Arteterapia, la cual ayuda a mejorar la autoestima, comunicación, el desarrollo de habilidades motoras y relaciones sociales, así como aumentar las interacciones sociales, mejorando los lazos afectivos son sus madres y padres”, refirió.
El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, se relaciona con los demás, y percibe el mundo que la rodea, por lo que es importante, desde la educación básica, contar con las herramientas necesarias para lograr la inclusión de las y los estudiantes en el aula y su inserción en la sociedad en general.
Durante esta actividad participaron 90 estudiantes con TEA de nivel primaria, en donde, al interactuar entre ellos, se le presentaron a sus familias diversas opciones de actividades con el objetivo de que puedan interesarse en alguna, como estrategia de apoyo, para su práctica independiente con sus hijas e hijos desde casa. En el estado, se atienden a 808 estudiantes diagnosticados con TEA, de preescolar a secundaria a través de 46 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), 22 Centros de Atención Múltiple (CAM) y cinco Unidades de Orientación al Público (UOP).

					
				
					
				
					
				
					
				
					
				
												