En aras de continuar con la tarea de impulsar el abasto de energía, cuidar y conservar el medio ambiente como dos premisas de la presente administración estatal, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó el anuncio de inversión por 10 millones de dólares de la empresa Solfium, líder en el sector de energía solar y la descarbonización de cadenas de valor empresariales; alianza que busca posicionar al estado como un líder en la transición energética de México, estableciendo un ejemplo en estrategias de sostenibilidad que integran tecnología, inclusión y desarrollo social.
Desde el Centro de Innovación y Tecnología BLOQUE, el mandatario destacó el ecosistema empresarial que existe en Querétaro, un círculo virtuoso que dijo prevalece y se hace fuerte mediante la certidumbre jurídica, misma que se traduce en la llegada de más inversiones para el estado como este proyecto de la firma que tiene una inyección de capital canadiense – queretana, y estima la generación de 150 empleos directos y 600 indirectos, reflejo de que se están haciendo las cosas bien.
“Necesitamos algo muy importante para que este ecosistema que tiene Querétaro sea un ecosistema viable y sea un círculo virtuoso, que es tener certidumbre jurídica. Y lo vemos como Querétaro es distinto y distinguible a muchas partes del país (…) El hecho que lleguen este tipo de empresas, que se den cuenta que como Querétaro estamos en los primeros lugares de empleo absoluto, pero somos un estado bien pequeño (…) En el país bajó la pobreza, pero Querétaro bajó mucho más aceleradamente que los demás estados, porque aquí tenemos un ecosistema que busca ser parte de los empresarios.”, enfatizó.
En su mensaje, recalcó que en la entidad creen en la clase empresarial, no en los hombres de negocio, sino en los empresarios; ponderó que Solfium sea una compañía que genera energía solar, fuente de energía renovable, limpia e inagotable, que no produce gas de efecto invernadero, lo que la convierte, puntualizó, en una aliada fundamental para ayudar al cambio climático.
«Creo de corazón, aquí ganamos todos, gana su empresa que tiene que ganar lana, ojalá les vaya muy bien, porque de eso se trata que les vaya bien, ganan las empresas que ustedes están apoyando, que les consigues una lana como Coca-Cola, y aparte bajan su costo, y les va a ir mejor, gana la humanidad, porque va a haber menos contaminación, y sobre todo, gana nuestro Querétaro, que la verdad, hagamos que Querétaro no sea un estado más, que Querétaro siga siendo distinto y distinguido, pero eso, eso se defiende todos los días», conminó.
En su intervención, el CEO de la empresa Solfium, Andrés Friedman, calificó este anuncio como un hito, a tres años de signar una alianza con el Gobierno del Estado de Querétaro, dado que la energía solar hoy en día es la fuente más limpia y más barata que tiene el mundo. Felicitó a las autoridades estatales y municipales por su visión para promover la inversión y la innovación en la entidad.
«Nuestra plataforma tecnológica integra instaladores, proveedores, financieras y aliados logísticos para dar una solución hecha a medida para cada cliente. Es este desarrollo tecnológico que nos ha permitido atraer fondos de inversión e implementar estas tecnologías aquí en Querétaro (…) De igual forma, en Solfium queremos ser ese catalizador y ese granito, y poner nuestro granito de arena para que otros emprendedores, muchos de los que están aquí acompañándonos hoy, también tengan un crecimiento importante, y de la mano de fondos de inversión, puedan seguir invirtiendo en tecnología en este Estado», apuntó.
Detalló que estos proyectos representarán más de mil 600 millones de dólares de ahorros para sus clientes, lo cual se traduce en 3.5 millones de toneladas de CO2 reducidas. Abundó que impactarán más de dos mil 500 Pymes, ayudando a pequeñas Pymes solares a crecer en Querétaro y en todo México, dándoles acceso a sus clientes a energía limpia, a ahorros operativos y todas las bases para un desarrollo sustentable.
El CCO de la compañía del sector energético, Juan Osuna, aseguró que Querétaro tiene todos los mimbres para impulsar una historia como la de Solfium, basado en un ecosistema que entiende la relevancia del emprendimiento, del talento humano y de las energías limpias, una Agencia de Energía constituida en esta Legislatura con visión de futuro, para transformar la industria, una SEDESU comprometida con programas de apoyo a Pymes reales y un modelo de creación y compensación del impuesto al carbono que marca tendencia y liderazgo a nivel nacional.
«Todo eso nos dio el terreno fértil para crecer, innovar y demostrar que desde Querétaro se pueden liderar transformaciones con impacto global, en todo México y a nivel internacional (…) Así que soñemos en grande, perseveramos y sigamos demostrando que desde una idea se puede cambiar el mundo. Y que hay mejor lugar que en Querétaro. Solfium nació de una idea sencilla, pero poderosa. Crear una solución ágil, simple, rápida, cercana, internacional y de verdadero impacto, que acelere la transición energética, esa es la idea de nuestro nombre», expuso.
Durante el anuncio de la empresa queretana, con capital canadiense, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, celebró que la firma esté preocupada por el cuidado del medio ambiente a través de la instalación de paneles solares, con un modelo tecnológico, que a través de una plataforma seleccionan al instalador de paneles solares y la aplicación les va a rankear cuál es el mejor instalador o quién tiene mayor beneficio.
«Y esto va muy alineado con lo que queremos hacer en el estado. En el estado queremos disminuir las emisiones de CO2. Todos los seres humanos generamos CO2, por cualquier motivo, es un proceso metabólico, y estamos trabajando con la industria, con la ciudadanía, para reducir las emisiones de CO2. Y los paneles solares tienen una particularidad, no solo contribuyen con una generación de energía más limpia, sino también donde se instalan, ayudan a los negocios a ser más eficientes, a reducir el costo, el costo fijo que es la electricidad», resaltó.
Se dijo gustoso de ser testigo de que Solfium está alineado con lo que el estado propone, impulsando una estrategia para reducir o reutilizar los residuos a través del sistema de economía circular; en este marco, convocó a las y los ciudadanos a involucrase en el cuidado del medio ambiente para construir un mejor futuro a las siguientes generaciones.
Al tomar la palabra, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, señaló que, con el fin de seguir siendo referentes en materia de innovación e investigación científica, es tiempo de que Querétaro transite a ser ahora también una entidad y una economía del conocimiento, no nada más de manufactura, es dar un paso al futuro; por ello, anunció que, por primera vez en la historia de la ciudad en el año 2026, entregarán el premio al mérito a la investigación científica.
En este contexto, agradeció la confianza de las y los inversionistas de Solfium por elegir a la ciudad para asentar sus proyectos, reflejo, subrayó, de una política económica exitosa, donde hay orden, se respetan las reglas y el Estado de Derecho, lo que genera certeza jurídica a la inversión de los empresarios; refirió que cuando hay inversión, hay empleo, y cuando hay empleo hay bienestar para las familias; lo que calificó como el mayor indicador de la calidad de vida que tienen las y los ciudadanos.
«Esta es la receta que nos diferencia del resto del país, y que desde el municipio de Querétaro y el equipo con el Gobernador vamos fortaleciendo todos los días para que sigamos siendo líderes en todos los indicadores (…) Muchas gracias, muchas gracias a todos por confiar en Querétaro», manifestó.
Solfium es el startup líder en el sector de la energía solar que, gracias a su plataforma innovadora, impulsa la transición hacia energía limpia y la descarbonización de la cadena de valor de grandes corporativos. Empresa de origen canadiense, actualmente opera en México, su país de lanzamiento, donde ha desarrollado un portafolio de clientes de talla mundial, entre ellos Coca-Cola, Scotiabank, Santander, Michelin y Mabe, a quienes ha apoyado en la descarbonización de sus cadenas de valor.

