- Los países participantes en la edición 2025 fueron Estados Unidos, Costa Rica, Colombia y México.
Con el propósito de discutir y analizar los retos de México y el mundo en torno a la producción de alimentos, así como fortalecer la colaboración entre la
Al respecto, la líder del Cuerpo Académico de Inocuidad Microbiana de los Alimentos de la FQ y coordinadora de la organización del evento, Dra. Montserrat Hernández Iturriaga, informó que esta jornada sumó a más de 150 asistentes y estuvo dirigida a estudiantes, productores, personas dedicadas al ramo, instituciones gubernamentales relacionadas con el tema y público en general.
Durante el Foro se realizaron cursos especializados para alumnas, alumnos y profesionistas, en tópicos relativos a la comunicación de los saberes, por mencionar alguno. Además, diversas conferencias como “Inocuidad en la producción y exportación de la carne”, por la Mtra. Sara Abigail Oropeza González, de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF); y la mesa redonda “Desafíos de inocuidad de los alimentos en México”.
Igualmente, se llevó a cabo una Feria de Divulgación Científica, en la que se mostraron carteles
Se colocaron stands para
La inauguración de esta Feria fue encabezada por la rectora de esta Casa de Estudios, Dra. Silvia Amaya Llano, acompañada del secretario Particular de Rectoría, Lic. Iván Nieto Román. Al tomar la voz, la también investigadora, docente y promotora del conocimiento en el área de química en alimentos subrayó la relevancia de manejarlos adecuadamente, de lo contrario las personas pueden enfermarse e, incluso, fallecer.
Añadió que la divulgación de la ciencia tiene muchos beneficios en favor de la colectividad, pues promueve la toma de decisiones informadas, el entendimiento de temas cruciales para la preservación del medio ambiente, el uso de la tecnología y la promoción de la salud, estrechamente ligada a la inocuidad de los alimentos y a la seguridad alimentaria; precisamente, dijo, el eje central de este Foro 2025.

