Para la actual administración estatal, la Sierra Gorda es una prioridad, y en los momentos más difíciles estaremos junto a la gente para ayudar, con un gran equipo de trabajo para dar una respuesta rápida y que la población se sienta acompañada en los momentos más complicados, aseguró el gobernador Mauricio Kuri González, en el marco de la gira de trabajo que realiza en los municipios de esa región de la entidad.
“Me queda muy claro que la Sierra es nuestra prioridad, como bien comentaba Pao, la Sierra sigue de pie, la Sierra no hay forma que la dejemos sola (…) Y vamos a estar muy atentos porque lo único que hemos querido hacer durante estos cuatro años que llevo en el gobierno, es dejar un mejor Querétaro que el que me encontré”, sostuvo.
Durante un encuentro con medios de comunicación, el mandatario estatal reiteró que la administración que encabeza estará cerca de ellos y apoyará en los retos que sea necesario enfrentar, como en temas económicos, o contingencias naturales, aun cuando la problemática no son de competencia estatal, y puso como ejemplo el mantenimiento que se ha dado a vialidades federales como la carretera 120, que comunica con el municipio de Jalpan de Serra.
El titular del Poder Ejecutivo del Estado reconoció que uno de los principales desafíos actuales es el crecimiento poblacional, y las necesidades que hay que atender, a la par de los recortes a los recursos procedentes de la federación en los últimos años.
Finalmente, el Gobernador agradeció a los medios de comunicación, así como a los equipos integrados por ciudadanos y funcionarios estatales, el trabajo coordinado con las autoridades municipales, sin importar partidos ni colores, para salir adelante en la emergencia ocasionada por las lluvias del pasado mes de octubre.
En su oportunidad, la secretaria de Cultura en el estado, Ana Paola López Birlain, invitó a la población a participar en la reactivación de las actividades en la zona serrana, entre las que mencionó la realización del XXVIII Festival de la Huasteca, el cual estaba programado para el pasado mes de octubre en Jalpan de Serra, y fue reprogramado para realizarse del 20 al 23 de noviembre de este 2025.
“Que mandemos un mensaje a todos los turistas, a los visitantes de que los caminos están abiertos, de que es posible llegar a todos los lugares a hospedarse, a consumir, a vivir. Ahora tenemos el festival de la huasteca, la vigésima octava edición de un festival que es sumamente importante porque recibimos a seis estados de la república, 120 municipios a través de 400 portadores de tradición”, informó.
Recordó que el valor de este espacio reside en que permite mostrar su cultura, su historia, su identidad y su orgullo de ser queretanos, además de que es una oportunidad para habitantes de las otras regiones de la entidad para adentrarse en las expresiones de los serranos.
López Birlain adelantó que previo al arranque del festival, se tiene programada la realización de un huapango simultáneo en los siete municipios que conforman la huasteca y en Plaza de Armas, el cual servirá para preparar el ambiente y está programado para la noche del sábado 15 de noviembre.
“La cultura pues que tiene nuestro estado es sumamente rica y es un gran momento para disfrutarla, para compartirla, para vivirla y para verdaderamente sentirnos orgullosos de ser queretanos. Disfruten el Festival de la Huasteca y la Sierra está de pie gracias al trabajo coordinado de todas las dependencias”, agregó.
Al hablar de la reactivación de las actividades en la zona serrana, el secretario de Gobierno, Erik Gudiño mencionó que se tiene en marcha la entrega de 15 millones de pesos de recursos estatales para apoyar a pueblos originarios, a través del Instituto de Apoyos Indígenas.
“Que consisten en apoyos para materiales de construcción, para apoyos a vivienda, para temas de medio ambiente y que muchos de estos apoyos se han conjuntado con el trabajo en equipo que hemos hecho con algunos de los municipios. En el caso de otros municipios como Tolimán, Cadereyta, decidieron no participar pero sin embargo nosotros como gobierno estamos otorgando estos apoyos a través del Instituto de Apoyos Indígenas”, precisó.
También dio a conocer que ya se trabaja con las diferentes presidencias municipales de la zona serrana y del semidesierto y la Asociación de Migrantes, para acompañar a la caravana que partirán el día 17 de diciembre de Laredo, Texas, para regresar a territorio queretano durante las festividades de fin de año. Estimó que para este fin de año, 15 mil y tres mil vehículos regresarán a la entidad.
Al presentar un balance de las acciones realizadas tras las lluvias de octubre, el secretario de Desarrollo Social, Luis Nava recordó que se presentaron afectaciones en 351 localidades de ocho municipios, tras lo cual se dieron a la tarea de entregar tres mil 900 enseres domésticos, como bases de colchón, estufas, refrigeradores, así como 77 mil víveres, que incluyeron agua y despensas para restituir la vida de las personas.
“Sepan que aquí seguimos el equipo, no hemos quitado el dedo del renglón, (…), y entonces ya con estos apoyos la gente se siente más tranquila, la gente no está sola y sabe que cuenta con el apoyo del gobernador Mauricio Kuri y de todo su equipo de trabajo”, manifestó.
En materia de respaldo al campo, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya informó que ya arrancó la entrega de tarjetas con un apoyos individuales de cinco mil 600 pesos para tres mil 128 productores de temporal, quienes en conjunto sufrieron afectaciones en alrededor de tres mil hectáreas destinadas a la siembra de maíz, frijol y hortalizas.
A su vez, la titular de la Comisión Estatal de Infraestructura, Sonia Carrillo Rosillo, reiteró que el personal de la dependencia continuará con las acciones destinadas a mantenimiento y reparación de carreteras y caminos, hasta que regrese la normalidad y tranquilidad a la zona.

