- La Máxima Casa de Estudios queretana abrió un espacio de reflexión para fortalecer la protección y valoración de su pertenencia material e inmaterial.
Con la finalidad de comprender lo referente a los derechos de autor y resguardo del patrimonio arquitectónico, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), inauguró el primer Coloquio Ts’oki: diálogos y perspectivas en torno a la herencia cultural universitaria. El encuentro es impulsado por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), la Coordinación de Conservación del Patrimonio Artístico y Cultural Universitario en alianza con la Facultad de Derecho (FDe) y el Centro de Estudios Articula.
El acto inicial estuvo a cargo del abogado General de la Alma Mater, Lic. José Antonio Montes de la Vega, quien destacó la necesidad de actualizar el marco normativo para garantizar el amparo del acervo universitario. Recordó que la Institución ha avanzado en la regularización de inmuebles emblemáticos, por ejemplo: el Auditorio Esperanza Cabrera y el Patio Barroco. Subrayó que desarrollar políticas claras permitirá preservar obras al igual que espacios históricos de forma responsable.
Al tomar la voz, el titular de SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, enfatizó que gran parte del acervo artístico aún necesita registro formal. Señaló que catalogar esculturas, murales y piezas distribuidas en distintos campus posibilitará darles certeza jurídica y salvaguardar su amparo, por lo que la colaboración entre áreas académicas y jurídicas resulta esencial.
Asimismo, el director de la FDe, Dr. Edgar Pérez González explicó que la herencia universitaria comprende elementos visibles y prácticas simbólicas que fortalecen la identidad. Añadió que comprender su valor y transmitirlo a nuevas generaciones es clave con el fin de sostener tradiciones, zonas y expresiones que han guiado la vida académica a lo largo del tiempo.
Durante el evento, el director de Difusión y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Querétaro, el Ing. Arturo Mora Campos, resaltó la importancia de articular esfuerzos que busquen proteger los bienes culturales que distinguen a la UAQ. Recalcó que el legado requiere procesos claros de registro y conservación, así como la cooperación constante mediante especialistas a propósito de asegurar su permanencia y adecuada apreciación en la comunidad académica.
La coordinadora del Centro de Estudios Articula, Dra. Karla Elia Mosqueira Valencia, y el coordinador del Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea, Mtro. Khalid Hernández, coincidieron en que el foro surge de una labor conjunta con áreas académicas y administrativas. Consideraron que esta sinergia estimula una visión institucional que reconoce la diversidad de saberes y promueve un enfoque colectivo para resguardar el patrimonio que da sentido a la colectividad.
En el primer día de esta jornada se realizó la conferencia magistral “Normativas Universitarias y gestión del patrimonio cultural: entre la administración y la preservación”, impartida por la Mtra. Laura Gabriela Corvera Galván. Además, la Mesa de Análisis denominada “Participación comunitaria en el patrimonio cultural universitario”, que incluirá: la plática “Patrimonio inmaterial: las geovisiones de los campus universitarios y las idiosincrasias conexas en colisión con los límites del garantismo”.
Para este miércoles 19 se tiene programada la conversación titulada “Patrimonio cultural universitario: desafíos constitucionales y derechos humanos en las IES”. Esta será dictada por la Dra. Karla Elia Mosqueira Valencia y el Dr. Juan Pablo Villagrán Jiménez. Para conocer el detalle de las actividades completas, se puede acceder al siguiente enlace: https://www.facebook.com/

