El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, acudió a la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible de la Zona Metropolitana de Querétaro (PIMUS – ZMQ), el cual forma parte del programa Desafíos Verdes Globales en México, impulsado por la Unión Europea para fomentar la creación de sistemas de movilidad integrados, eficientes, resilientes, seguros y limpios, que promuevan la intermodalidad y la transición a modos de transporte eléctricos o cero emisiones.

 

En su mensaje, Cuanalo Santos reconoció que Querétaro enfrenta un desafío importante en materia de movilidad, derivado de su propio desarrollo; destacó que, desde el inicio de la presente administración estatal la AMEQ ha trabajado en la reestructuración del sistema, la incorporación de nuevas alternativas de transporte y la consolidación de una visión más integral y sostenible.

 

“Sin duda, este ejercicio en donde la FIAP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas), en donde la Unión Europea nos ayuda con 300 mil euros para poder realizar este proyecto, naturalmente nos va a ayudar a generar una guía muy clara, de una visión muy clara de lo que nosotros queremos para nuestro estado”, explicó.

 

PIMUS-ZMQ proporcionará asistencia técnica, estudios de desarrollo de capacidades y otras herramientas para garantizar una movilidad urbana sostenible en la entidad, con un claro potencial para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

 

En este sentido, la Jefa de Equipo de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Ana Cirujano Hernández, señaló que la ejecución del proyecto depende de la FIAP, que es una fundación pública que forma parte del Sistema de Cooperación Española, la cual opera bajo un esquema de cooperación delegada de la Unión Europea, colocando a las personas en el centro de su toma de decisiones.

 

“No podemos olvidar que el mejor transporte, la mejor sostenibilidad también en el transporte, mejora la calidad de vida de todas las personas; mejora su capacidad de acceder a un empleo, de conciliar la vida personal y laboral, y también el futuro de la población”, comentó.

 

Asimismo, el proyecto Desafíos Verdes Globales también coadyuvará en trabajos para mejorar la eficiencia de los sistemas de movilidad de la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Yucatán, con el objetivo de reducir en 35 por ciento las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030 en el país.

 

En el evento también estuvieron presentes la directora de la Unidad de Desarrollo Urbano Sostenible, ACCIONA, Elisa Maceratini; la Coordinadora del Proyecto Desafíos Verdes Globales, Ana Villarreal Anzaldo; la gestora Económica, Catalina Domínguez Godino y el técnico, Víctor Martínez Pavón, del Proyecto Desafíos Verdes Globales; entre otros.