- Se expusieron 119 ponencias de trabajo y participaron 42 planteles de entidades como Ciudad de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Campeche y Oaxaca.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado (SIIP), llevó a cabo la inauguración del 13° Encuentro de Jóvenes Investigadores e Investigadoras en el Centro de Negocios UAQ, en Juriquilla. En este espacio académico se presentaron diversas exposiciones a cargo de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, tanto de la UAQ como de otras instituciones del estado y del país.
La rectora Dra. Silvia Amaya Llano, reconoció el esfuerzo que dio forma a esta jornada, consolidada ya como un referente en el ámbito académico. Destacó que, al incorporar trabajos provenientes de otros puntos del país, se amplía el horizonte de aprendizaje de las y los participantes, quienes ahora tienen la oportunidad de conocer las líneas de investigación desarrolladas en esos contextos y establecer vínculos con docentes y colegas.
Por su parte, el titular de la SIIP, Dr. Manuel Toledano Ayala, subrayó que el propósito de esta convocatoria fue fortalecer la formación en investigación humanística, científica y tecnológica entre las y los alumnos, impulsando su incorporación a programas de posgrado y promoviendo su participación en la divulgación, la retribución social y el acceso universal al conocimiento.
La conferencia inaugural estuvo en manos de la ganadora del segundo lugar del Premio Alejandrina en su 40° edición Mtra. Mayra Juliana Chávez Alcalá, que dictó la charla «Del laboratorio al territorio: experiencias del Laboratorio de Desarrollo Rural en la Sierra Gorda queretana»; a quien se le
Para este año se incluyó la modalidad «Poster», con 107 participaciones; se dio continuidad al video corto para la divulgación de ciencia, con 23 materiales y, adicionalmente, se preparó la categoría «Ponencias», de las cuales se aceptaron 119. En total, participan 42 instituciones de Hidalgo, Ciudad de México, San Luis Potosí, Campeche, Aguascalientes, Colima, Baja California Sur, Chihuahua, Morelos, Guanajuato, Monterrey, Tlaxcala, Oaxaca, Estado de México, Puebla, Zacatecas y Querétaro.
Finalmente, en los concursos de las diferentes categorías y áreas destacaron estudiantes de las facultades de Química, Psicología y Educación, Artes, Ingeniería, Ciencias Políticas y Sociales, e Informática de la UAQ; así como de las universidades Veracruzana, Tecnológica de México campus Querétaro, del Valle de México campus Querétaro, y el Instituto Politécnico Nacional.

