En un ambiente de orgullo, tradición y fuerte identidad cultural, se realizó la IV Feria Regional de los Maíces Nativos y la Agrobiodiversidad de la Sierra Gorda 2025, evento que reunió a productores locales quienes, con esfuerzo y dedicación, han preservado las semillas y cultivos que representan la base alimentaria y la riqueza histórica de nuestro país.

Durante su mensaje, el Lic. Fernando Sánchez Gil, Presidente Municipal de Arroyo Seco, reconoció el trabajo del comité organizador y de todas y todos los productores que participaron activamente en la preparación del evento. Destacó que son ellos quienes sostienen a la comunidad, al ser quienes proveen el alimento y mantienen vivas las tradiciones agrícolas que dan identidad a México.

Subrayó que el maíz y las semillas nativas simbolizan la fuerza cultural heredada desde tiempos ancestrales, mucho antes de la conquista, y que hoy continúan siendo un pilar de nuestra identidad nacional. Los productos exhibidos —mazorcas de distintos colores y derivados— reflejan con orgullo el esfuerzo del campo y de las familias que lo trabajan.

El evento fue organizado por la Ing. América Mancilla, directora de Desarrollo Agropecuario, en coordinación con la Mtra. Fátima Lira, directora de CONAMP, y Saúl Méndez, coordinador de Turismo, quienes dieron forma a una jornada llena de tradición y orgullo local.

También se contó con la presencia del Comité Organizador así como de diversas personalidades del ámbito municipal, estatal y regional, entre ellas el Lic. Juan Carlos Ramos Moreno, presidente municipal de Santa Catarina; Eladio Montero Medina, gobernador tradicional de Santa María Acapulco; el M.V.Z. Ángel Atanacio Torres Balderas, director de SEDEA; Francisco Hernández, representante de la Secretaría de Turismo del Estado; el Ing. Leobardo González Rivera, jefe de Distrito de Desarrollo Rural 119; y la Mtra. Blanca Eliza Arteaga Chávez, jefa de Promotoría Local de Desarrollo Forestal.

Finalmente, se deseó éxito a la IV Feria Regional de los Maíces Nativos y la Agrobiodiversidad de la Sierra Gorda 2025, reconociendo su importancia como espacio de encuentro, comercialización y preservación cultural.