- Especialistas abordaron tendencias económicas y retos logísticos, teniendo como sede las instalaciones del auditorio Fernando Díaz Ramírez, en Centro Universitario.
Con el objetivo de impulsar los aprendizajes y experiencias en los sectores profesionales, a través de charlas con especialistas y expertos, estudiantes de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional (LNCI) de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fueron partícipes de la inauguración del Foro LNCI 2025.
Durante el protocolo, el director de la FCA, Dr. Omar Bautista Hernández, acompañado por el coordinador de la LNCI, Mtro. Pablo Rodríguez Almaraz, resaltó la importancia de estos espacios en la formación académica de las y los jóvenes, toda vez que los conocimientos de las y los ponentes son fundamentales en dicho proceso. Explicó que actividades como el comercio se han transformado en los últimos años y evidencian una nueva realidad digital en este rubro.
El Director felicitó a las y los asistentes por la clara disposición de instruirse y manifestó que gracias a las condiciones que tiene la entidad en materia de crecimiento, las y los futuros profesionistas pueden ahora adentrarse en esos temas y aprovechar esta situación para robustecer su talento, aunado a que estudian en una de las más importantes instituciones y en una Facultad que está plenamente reconocida por sus estándares de excelencia.
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Sustentable, Mtro. Genaro Montes Díaz, ofreció la cátedra «Datos y perspectivas económicas 2026», donde mencionó que actualmente existen 2.5 millones de habitantes en Querétaro y a pesar de ser uno de los más pequeños territorialmente hablando en el país, representa un ejemplo nacional de competitividad, inversión, progreso digital, indicadores económicos, seguridad y Estado de derecho, entre otros.
La segunda conferencia de esta jornada corrió a cargo de la gerente de Operaciones México en Argus Logistics, Mtra. Rocío Dávila Velázquez, quien expuso «Toma de decisiones logísticas en embarques urgentes», subrayando la trascendencia del área logística en la vida cotidiana, al igual que en las gestiones empresariales, en las cuales es indispensable tener el control en este ámbito y evitar problemas que suelen ser costosos.

