Con el objetivo de evaluar los aprendizajes de nivel bachillerato y con ello crear estrategias de recuperación de estudiantes, la titular de la Secretaría de Educación, Martha Soto, presentó los resultados de la cuarta edición del programa Rutas de Aprendizaje, impulsado por Gobierno del Estado con la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad del Tecnológico de Monterrey, a cargo de Marco Fernández.

 

Este programa, detalló Martha Soto, surgió en la época de pandemia buscando generar las condiciones para que todos los estudiantes de bachillerato volvieran a la escuela, garantizar la permanencia y conclusión, identificando tres áreas de conocimiento básicas, así como los contextos que los acercan o alejan de sus estudios.

 

«Tras cuatro años de iniciar estas Rutas de Aprendizaje, podemos decirlo con certeza: Querétaro avanza porque su comunidad educativa trabaja unida, porque hay claridad de rumbo y porque existe un liderazgo que apuesta por la educación como motor de desarrollo», destacó.

 

Rutas de Aprendizaje brinda un diagnóstico sobre las necesidades educativas en áreas de matemáticas, comunicación y ciencias, así como contextos de los estudiantes de cada plantel –públicos y privados-, lo que permite generar estrategias y condiciones específicas para cada escuela, grado y grupo; estas nacen y se reconstruyen por parte de los mismos docentes.

 

En dicho contexto, la titular de SEDEQ añadió que Querétaro es uno de los dos estados que realizan esta evaluación y el resultado de esta estrategia es histórico, pues la tasa de abandono escolar en nivel bachillerato bajó al nueve por ciento: la cifra más baja lograda en más de 20 años.

 

Por otro lado, para esta cuarta edición, detalló Marco Fernández, fueron evaluados 33 mil 875 estudiantes y se completó el seguimiento de dos generaciones, en donde se destaca que el 60 por ciento de los estudiantes han mejorado sus aprendizajes; además, se tuvo una mejora sostenida en Ciencias de más de seis puntos porcentuales y Querétaro se posiciona como el segundo lugar nacional en escolaridad.

 

“Es importante, además de cómo el conocimiento transforma la vida de uno, nos dota de herramientas para poder enfrentar los desafíos de la vida y eventualmente tener una mejor chamba. Hacer esfuerzos nosotros, como docentes, para motivar a los alumnos a seguir estudiando, es precisamente estar trabajando para ver cómo abordar este tipo de desafíos y hoy precisamente vamos a tener estos resultados que de lo que nos dan cuenta, es de un esfuerzo de dar seguimiento en el tiempo de cómo van produciendo acciones efectivas de nuestro trabajo en el aula”, señaló.

 

Al evento acudieron el director general del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, Pascual Alcocer Alcocer; la coordinadora general de la Unidad de Servicios para la Educación Básica (USEBEQ), Irene Quintanar Mejía; el titular del Colegio de Bachilleres (COBAQ), Luis Enrique León Bolaños; del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Carlos Arredondo Velázquez; y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEQ), David Chaparro Aguilar, así como diversos rectores de universidades estatales.