Este año se expusieron 61 ponencias, presentaciones de libros y varias expresiones artísticas; al cierre de la jornada, se reveló que habrá una edición más en 2027.
Concluyeron las actividades del cuarto Congreso de Historia Franciscana, que conmemoró los 500 años de la llegada de Fray Martín de Jesús de la Coruña al Reino Purépecha y en el que se reflexionó sobre el patrimonio de esta orden en el país, así como las acciones que realizaron en materia de evangelización y su obra hospitalaria. El programa tuvo como uno de sus puntos de encuentro el Teatro Esperanza de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Este evento registró un total de 12 mesas de diálogo y 61 exposiciones agendadas, en las que se contó con la participación de investigadores, profesores, especialistas y estudiosos de distintas ciudades de los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Zacatecas, Yucatán y Querétaro, con el objetivo de reflexionar en torno a la herencia cultural de la Orden de los Frailes Menores (OFM) que fundó San Francisco de Asís.
Durante la clausura del foro, se anunció que se proyecta una nueva edición dentro de dos años, luego de las actividades que se desarrollaron en las dos sedes elegidas para este fin: el Salón del Templo San Francisco y el Esperanza Cabrera de Artes UAQ, además de las redes sociales donde se transmitieron las disertaciones y charlas del encuentro.
A lo largo de los tres días de labores, se llevaron a cabo las conferencias magistrales “Fray Martín de Jesús, El primer evangelizador del occidente novohispano”, a cargo del Dr. José Manuel Martínez Aguilar; “Mística y estética en el orbe de San Francisco”, del Dr. Benjamín Valdivia; y “El impacto del legado franciscano en las comunidades de indígenas actuales”, por el Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez.
También se presentaron los libros: “El pleito grande entre el Arzobispado de México y el Obispado de Michoacán por el pueblo de Querétaro y su tierra (1541-1585)”, del Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez; “La llegada de Fray Martín de Jesús: vida, obra y legado en la Nueva España”, del Dr. José Manuel Martínez Aguilar; y “Apostólicos empleos de los hijos del Seraphín Llagado, obreros evangélicos del Collegio de la Santíssima Cruz, de la ciudad de Santiago de Querétaro”, de Fray Joseph Diez.
Asimismo, se ejecutó el concierto de órgano y cuerdas “Vox Seculum” en el Templo de San Antonio; hubo una actuación del Coro Mexicano de Canto Gregoriano y Polifonía Novohispana “

