Este lunes fuentes oficiales informaron que Guatemala ha registrado más de 8,100 casos de violencia sexual en contra de niñas y adolescentes en 2021, y cada año aumentan hasta en un millar las denuncias ante organismos de Justicia del país.
En una conferencia de prensa, Lucía Pinzón -de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), adscrita a la Vicepresidencia de Guatemala- informó que entre enero y agosto de 2021 el Ministerio Público recibió 8,102 denuncias de violencia sexual contra niñas y adolescentes.
Pinzón explicó, en el marco del Día Internacional de la Niña que se celebra este lunes declarado por la ONU, que el departamento con más denuncias -de los 22 que tiene el país- es el de Guatemala, que incluye la capital, con 1,746 casos. También reveló que este año se han realizado en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses 5,369 reconocimientos de niñas que sufrieron agresiones sexuales y que, del total de casos denunciados, únicamente 1,326 han sido investigados por la Policía Nacional Civil.
La funcionaria agregó que, de acuerdo con el Organismo Judicial, se han presentado este año ante los tribunales 2,641 casos de violencia sexual, de los cuales solo 697 recibieron condena y 272 han sido absueltos hasta ahora. La psicóloga afirmó que «la mayoría de agresores están dentro círculo familiar» y que cada año aumentan las acusaciones de violencia sexual entre 800 a 1,000 casos debido a que se está fomentando la cultura de la denuncia.