- Con la intervención de las Universidades del País Vasco y de las Lenguas Indígenas de México, se abordarán los desafíos del multilingüismo en espacios escolares y comunitarios.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) convoca a las personas interesadas a sumarse al segundo Seminario Internacional “Multilingüismos en espacios escolares y comunitarios”, que se realizará a partir del próximo 18 de febrero y tendrá una duración de cuatro meses, con el objetivo de fomentar un diálogo intercultural entre docentes, estudiantes e integrantes de múltiples comunidades lingüísticas.
Esta segunda edición —a cargo de la Facultad de Filosofía (FFi) y el Laboratorio de Literacidad y Bilingüismo (Lalib)— cuenta con la participación de la Facultad de Lenguas y Letras UAQ (FLL), así como de las universidades del País Vasco y de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), a través del análisis desde diferentes visiones, entre ellas la lingüística antropológica.
Mediante este ejercicio se pretende dar impulso a investigaciones mexicanas y de otras regiones respecto al tema del bilingüismo y el multilingüismo en ámbitos educativos y comunitarios, además de fortalecer la colaboración nacional e internacional con distintas instituciones, organizaciones y colectivos para promover políticas lingüísticas inclusivas, frente a los dilemas que se presentan en los colegios y en la población.
El encuentro atiende a la necesidad de gestionar la diversidad de manera armoniosa, porque todos los países arropan en sus comunidades a un gran número de culturas e idiomas, lo que genera varios retos que implican repensar la forma en la que interactúan y se comunican, así que el desarrollo del multilingüismo enfrenta diversas disyuntivas por factores culturales, sociales o identitarios de los hablantes.