La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en  la Ciencia cada 11 de febrero desde el 2015, en que la Organización de las Naciones Unidas la proclamó como efeméride. El objetivo de este día es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.

 

La historia ha demostrado que las mujeres han sido protagonistas en avances científicos fundamentales, a pesar de los desafíos que han enfrentado a lo largo del tiempo. Desde la medicina hasta la biotecnología, la epidemiología, la salud pública y la investigación biomédica, su labor ha sido esencial para la prevención y tratamiento de enfermedades, el desarrollo de nuevas terapias y la mejora de la calidad de vida de millones de personas.

 

Por ello, desde la Secretaría de Salud se reafirma el compromiso con la promoción de la equidad de género en el ámbito científico y sanitario. Es fundamental seguir impulsando políticas y programas que fomenten el acceso de niñas y jóvenes a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, brindando oportunidades para que más mujeres puedan desarrollarse en el campo de la investigación y la medicina.

 

A lo largo de la historia, mujeres pioneras han dejado una huella imborrable en la ciencia y la medicina. Entre ellas destacan Matilde Petra Montoya Lafragua, la primera médica titulada en México; Helia Bravo Hollis, la primera bióloga titulada en el país; Luz Elena Chávez de Peón, fundadora de la primera escuela de enfermería, sentando las bases para la profesionalización de esta disciplina; Gertrude Elion, bioquímica galardonada con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos en farmacología, que permitieron el desarrollo de tratamientos para enfermedades como la leucemia y la malaria; Alejandra Jáidar, oncóloga pionera en nuevas terapias contra el cáncer; y Eva Ramón Gallegos, destacada investigadora en el campo de la salud mental, entre muchas más mujeres que se han destacado en la ciencia.