- El director Jorge Villalobos resaltó el cine y la animación como un instrumento de cambio; el poder del arte en la narrativa social.
Como parte de la tercera edición de la Cumbre de Animación y Medios Interactivos (CAMI), organizada por la Licenciatura en Animación Digital y Medios Interactivos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se proyectó el documental “Home is somewhere else», considerado por su director, Jorge Villalobos, el primer largometraje animado de este género en México.
El filme registra tres narraciones que abordan las vivencias de jóvenes inmigrantes y sus familias en Estados Unidos, destacando los desafíos que enfrentan en su identidad, vínculos personales y aspiraciones. Cada historia es narrada por sus protagonistas y emplea una estética visual particular que acentúa la profundidad emocional de sus testimonios.
La primera narración describe la situación de Jasmine, una niña norteamericana de 13 años que vive con el temor constante de que sus padres indocumentados sean detenidos y expulsados del país; su determinación la lleva a transformarse en activista y a alzar la voz frente a la Casa Blanca en defensa de su familia. La segunda crónica retrata a Evelyn y Elizabeth, dos hermanas con diferente condición migratoria: mientras una cuenta con ciudadanía estadounidense, la otra carece de documentos.
El tercer relato presenta los recuerdos de José Eduardo, quien llegó a Estados Unidos siendo un niño, creció en Utah y fue retornado a México a los 23 años. Desde su nación de origen, recurre al spoken word como medio artístico para representar a una generación alejada de sus seres queridos. También lo conocen como “El Deportee” y es el narrador que conecta las tres experiencias a través de la poesía.
En este contexto, Villalobos —con una trayectoria de 30 años y coproductor del proyecto— conversó con las personas asistentes en torno a la evolución de la industria creativa en el país, señalando el crecimiento de instituciones que imparten la materia de animación en respuesta a la creciente demanda de profesionales en el sector.
Además, invitó a las y los espectadores a desarrollar una visión crítica de su ambiente, pues en él existen múltiples relatos que merecen ser contados. Destacó que las producciones han trascendido el ámbito del entretenimiento y fantasía para convertirse en una herramienta eficaz en la difusión de mensajes con impacto colectivo y educativo.
Durante el diálogo, el guionista compartió consejos con las y los futuros especialistas, alentándolos a colaborar con expertos de distintas áreas para fortalecer sus proyectos audiovisuales. Asimismo, subrayó la importancia de realizar investigaciones rigurosas que garanticen que sus narrativas se basen en fuentes verídicas y fomenten la empatía en la audiencia.