La dignidad del trabajo no está peleada con la competitividad. Y en Querétaro, queremos ambas, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, en la inauguración del Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, encabezado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Baruch Bolaños López.

 

Desde el Querétaro Centro de Congresos (QCC), el mandatario estatal se dijo gustoso de dar la bienvenida a este foro a las autoridades federales, trabajadores, empresarias y empresarios, líderes sindicales y demás personas interesadas, con el fin dialogar sobre un tema que impacta directamente en la vida de millones de mexicanas y mexicanos: el trabajo.

 

Expresó que la propuesta de reducir la jornada laboral responde a una visión de mayor bienestar, de más tiempo para la familia, de una vida más equilibrada para las y los trabajadores. Y en este aspecto, se dijo convencido de que dignificar el trabajo es el camino hacia una sociedad más justa.

 

“Sin embargo, también tenemos la responsabilidad de analizar a fondo las implicaciones de esta medida. Porque para tener éxito, cualquier reforma laboral de gran alcance –como la que hoy nos convoca– debe construirse con diálogo y con un profundo sentido de realidad económica”, subrayó.

 

Manifestó que en Querétaro se reconoce que la competitividad no se construye de la noche a la mañana, ni por decreto, sino con resultados. Por eso expresó con claridad que una implementación apresurada podría afectar seriamente a sectores estratégicos como la construcción, la industria de autopartes, o la manufactura de exportación.

 

En estos sectores, dijo, reducir la jornada sin una ruta clara de productividad podría derivar en mayores costos, en la necesidad de abrir turnos adicionales y, por tanto, en una reducción de la competitividad que tanto trabajo ha costado construir.

 

Además, enfatizó que se debe proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan siete de cada diez empleos en México. Imponer nuevas obligaciones sin ofrecer apoyos reales, comentó, puede comprometer su viabilidad y, con ello, poner en riesgo el empleo formal. De igual manera, refirió que si no se cuida la productividad, para muchos la jornada laboral no será de 40 horas, sino de cero.

 

En este tenor, resaltó que desde el Gobierno del Estado de Querétaro se respalda la propuesta de que esta reforma se aplique con criterios diferenciados por sector y por tamaño de empresa. Puntualizó que una reforma laboral no puede ser bandera de unos y carga para otros. Debe ser un punto de encuentro.

 

“Sí al cambio, pero con responsabilidad. Sí a la justicia laboral, pero sin romper lo que funciona. Creemos en el diálogo tripartito. No es momento de decisiones unilaterales: es momento de construir una visión compartida. Querétaro tiene una clase trabajadora comprometida, productiva y honesta. Tiene empresas socialmente responsables. Aquí no hay confrontación entre trabajadores y empleadores. Aquí hay voluntad de avanzar juntos y aquí hay paz laboral”, apuntó.

 

Kuri González refrendó su postura de apoyo a una reforma, pero instó a que esta se constituya con diálogo y sentido económico. Conminó a hacer una reforma que sume, no que fracture. Que construya futuro y no que lo ponga en riesgo.

 

Durante su mensaje inaugural, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, reafirmó el compromiso del Gobierno de México para colocar a las y los trabajadores en el centro de la transformación laboral, sin que ello represente un freno para el desarrollo económico del país.

 

“Lo que estamos buscando es que le demos las condiciones de desarrollo y de trabajo digno a nuestros trabajadores, y esto, evidentemente, contribuirá también al beneficio de las mayorías”, afirmó el secretario, ante una nutrida audiencia en Querétaro.

 

Bolaños López reconoció la disposición del gobernador del estado, Mauricio Kuri, para sumarse a este ejercicio de diálogo abierto y federal. “Cuando le hice el planteamiento de que pudiéramos tener una de las sedes de estos importantes foros en esta entidad federativa, el gobernador me dijo: -por supuesto, que bienvenidos y cómo nos coordinamos-”, recordó.

 

“La gran mayoría de los avances laborales en México se han logrado por consenso unánime, en una rica discusión tripartita”, señaló, y enfatizó que este nuevo paso hacia la jornada de 40 horas seguirá el mismo camino: público, transparente y participativo.

 

Este es el quinto foro de diálogo social realizado en el país para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas. Su objetivo es dar cumplimiento al compromiso número 60 del Segundo Piso de la Transformación, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.