• A través del Acervo Histórico Fondo del Tesoro, esta Casa de Estudios conserva ejemplares únicos y cuyo protocolo de conservación es riguroso.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía (FFi), salvaguarda en el Acervo Histórico Fondo del Tesoro un patrimonio bibliográfico y documental de gran trascendencia. Este lugar reúne más de cinco mil títulos impresos entre los siglos XVI y XX. Resalta especialmente la primera edición impresa de “La Sombra de Arteaga”, periódico oficial del Poder Ejecutivo estatal. Su primer número data de 1867 y ningún otro ente público lo conserva.

Cabe destacar que este hecho convierte a la UAQ en la única institución depositaria de esta pieza histórica para la entidad. Además, el Fondo del Tesoro resguarda un ejemplar publicado en París en 1519 de los comentarios a la “Suma Teológica” de Santo Tomás de Aquino, informó la responsable del área, Mtra. Patricia Maribel Mandujano Luna, quien explicó que se trata de uno de los pocos volúmenes identificados en bibliotecas históricas del mundo.

Asimismo, se preservan documentos relacionados con literatura, geografía, ciencias, política y música. Destacan los títulos de propiedad de la hacienda La Griega, fechados entre 1546 y 1778. Esta riqueza ofrece una mirada integral al desarrollo social y cultural de Querétaro. La preservación de este cúmulo sigue un protocolo riguroso de resguardo preventivo. Se monitorean constantemente la temperatura y la humedad del espacio.

La Mtra. Mandujano Luna detalló que la limpieza de los tomos se realiza hoja por hoja, utilizando brochas de pelo suave de camello o cabra, con el fin de evitar daños al material. El mobiliario y las vitrinas también reciben mantenimiento regular. Igualmente, el recinto está sellado para impedir la entrada de polvo e insectos que puedan comprometer la integridad del acervo.

El Fondo del Tesoro recibe aproximadamente 60 visitantes al mes mediante recorridos guiados. Las exhibiciones se organizan con cita previa y la entrada se limita a grupos pequeños. Esto garantiza condiciones óptimas de conservación durante la estancia del público. Han participado estudiantes de diversas universidades, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta apertura consolida al fondo como un referente regional en el acceso al patrimonio documental.

Por último, la encargada del área destacó la importancia de este inmueble como vínculo con la memoria histórica. Señaló que el Fondo no solo protege escritos, sino que también promueve el conocimiento y el sentido de pertenencia cultural. Subrayó la colaboración con museos e instituciones para difundir este patrimonio más allá del ámbito universitario.